Entrada destacada

CONCESION DEL PREMIO MESETA DEL CABRIEL 2018 A LA ASOCIACION CULTURAL SERRATILLA POR PARTE DE LA ASOCIACION DE AMIGOS DE VENTA DEL MORO

La Asociacion Cultural Serratilla premio " Meseta del Cabriel 2018" concedido por la Asociacion Cultural de Amigos de Venta del M...

lunes, 1 de febrero de 2021

PASEOS POR UTIEL: BARRIO DE LAS BODEGAS (Ruta turística por el patrimonio industrial y ferroviario de Utiel)

 


 

Carlos Javier Gómez Sánchez

 

El Barrio de las Bodegas de Utiel es uno de los símbolos de la historia vinícola de Tierra Bobal Utiel-Requena. Se trata de un antiguo ensanche industrial construido en 1885 a la vez que la Estación ferroviaria de Utiel. En esa época, conocida como la Edad Dorada Utielana (1840-1952), la población estaba en pleno apogeo económico como centro de producción de vino (cultivo, elaboración y destilación) enfocado a la exportación. Esta barriada albergaría la mayor concentración de bodegas industriales de toda España, pertenecientes a comisionistas de vino, bodegas “a cuenta” de la burguesía comercial local y bodegas de trullo de los propios labradores, razón por la cual comenzó a conocerse a Utiel como la “Bodega de España”. 

Cooperativa Agrícola de Utiel.

Este espacio sería el principal centro logístico y de producción mecanizada de vino de toda la Meseta de Utiel-Requena, lo que daría origen a un rico patrimonio que por desgracia ha sido escasamente valorado en las últimas décadas. Sin embargo, todavía se conservan suficientes edificios singulares que simbolizan esta etapa de desarrollo vinícola y la historia de Utiel durante su Edad Dorada.        

La ruta que hoy mostramos es una propuesta para los visitantes interesados en el patrimonio industrial y ferroviario de la ciudad. Un recorrido por la cultura del vino utielana durante los siglos XIX-XX que nos adentrará en algunos de los edificios más singulares del Barrio de las Bodegas y su entorno cercano.  Un paseo lineal que comenzará en el Almazar-Museo de la Miel y la Cera para finalizar en la Bodega Redonda-Museo del Vino.


Plano de la ruta turística por el patrimonio industrial y ferrovario de Utiel.Barrio de las Bodegas.Elaborado por Carlos Javier Gómez Sánchez.


  1. Almazar – Museo de la Miel y la Cera

Ubicado en el corazón del barrio homónimo, un pequeño ensanche neoclásico de finales del siglo XVIII, el Almazar era una instalación preindustrial destinada a la extracción de miel y cera obtenida por los colmeneros. La apicultura en Utiel siempre fue un importante sector económico que perdería protagonismo a medida que la viticultura se generalizaba e industrializaba. En su interior se conserva una prensa de viga que, mediante un mecanismo de presión con un contrafuerte de piedra caliza, sacaba limpia la cera. Su actual musealización permite hacer un recorrido por la tradición apícola de la ciudad y su comarca (colmeneros, turroneros, trashumancia, gastronomía melera, etc.). Además, es sede de la Cofradía de San Isidro Labrador, heredera de la Real Cofradía de Colmeneros y Labradores de Utiel fundada en 1772 tras haber agrupado varios gremios de colmeneros de origen medieval.

Prensa de viga situada en el Museo de la miel y de la cera del Almazar.Utiel


2.-Bodegas familiares de trullo

Entre las calles Doncellas y Travesía de Doncellas se conservan dos buenos ejemplos de las tradicionales bodegas de trullo. Unas instalaciones destinadas a la elaboración de vino artesanalmente por parte de los medianos y pequeños propietarios vinícolas (“labradores” y “labrantines”). Estas bodegas consistían en un cubo excavado en la tierra, el trullo, donde sobre unas tablas de madera se pisaba la uva, acumulando el mosto en el recipiente junto al hollejo para su maceración, trasegando el vino fermentado a los depósitos contiguos. Las bodegas de trullo utielanas presentan una tipología constructiva muy singular, con un portón carretero para el acceso de la maquinaria, carros y demás elementos agrícolas, y una puerta de trullo que arrancaba aproximadamente a medio metro del suelo, donde se descargaba la uva. En su interior existía una zona al descubierto y otro espacio cubierto donde se albergaba el trullo y en la planta de arriba un secadero para uvas pasas, las llamadas “pansas”, de autoconsumo.       

 

Antigua Casa utielana en la Travesía Doncelllas



Antigua casa utielana y debajo el trullo.

  1. Rincón y calleja de San Antón (arquitectura tradicional utielana)

Nos encontramos ante un conjunto de viviendas que ejemplifican la arquitectura tradicional utielana, a medio camino entre el pueblo histórico y la ciudad industrial. Vemos varias casas con fachadas sencillas y austeras propias de la cultura castellana, conformada por una planta baja con zaguán y portón, una primera planta con las alcobas donde se asoman sus sobrios balcones de forja, y una guardilla en el último piso conocida como “cámara”. El único elemento decorativo que sobresale es el retablo de azulejería manisera, dedicado a San Antonio Abad, con importantes connotaciones de religiosidad popular que buscan la protección del santo para los animales domésticos, esenciales para la supervivencia de la familia. Por último, observamos un coqueto callejón con un acceso cubierto, la calleja; que permitía a los vecinos de la manzana entrar a los patios y corrales del interior.  


Rincón y calleja de San Antón (arquitectura tradicional utielana)

 


 4.-Despacho de Vinos (Cooperativa Agrícola)

Bordeamos una de las bodegas más grandes de la D.O. Utiel Requena, la Cooperativa Agrícola de Utiel, pero antes de llegar a su fachada principal, vemos el antiguo “Despacho de Vinos”. Esta era la estancia donde los utielanos compraban o recibían el vino necesario para autoconsumo familiar. En Utiel, la cultura del vino está muy presente con el consumo tradicional en barral  porrón o pucheros de barro para tomarlo en casa, y en bota de cuero durante las faenas agrícolas o “záhoras” (banques festivos). No obstante, el grueso de la producción de vinos estaba concebido para la venta a granel fuera de la comarca.

 


  1. Plaza de Toros “La Utielana”-Museo Taurino

Nos alejamos unos metros del Barrio de las Bodegas para visitar la Plaza de Toros “La Utielana”. Construida por iniciativa de la Sociedad Taurina La Utielana en 1858, bajo el diseño de Alfonso Diego de Arocas. La obra simboliza el auge de Utiel a comienzos de la gran expansión vinícola del siglo XIX, con un aforo inicial de 8.000 espectadores, ampliado a 10.000 en una reforma de 1888. La plaza de toros es una de las más grandes y antiguas de la Comunidad Valenciana. El coso es una obra de mampostería y ladrillo macizo que se apoya parcialmente en una ladera natural del paraje de Mataperros. En su parte más elevada es protegido mediante un tejadillo de madera sostenido por ciento ocho columnas de hierro colado con volutas jónicas, y el escudo laureado del municipio sobre el palco presidencial. Como singularidad, destacan las tres puertas neomudéjares de acceso, independientes al edificio principal. Junto a la plaza, desde 1997 está el Museo Taurino de Utiel, donde podemos recorrer los pormenores de la cultura taurina y la historia de la fiesta en Utiel. La tradición de la localidad está documentada desde el siglo XVI, con cosos taurinos prefabricados que se levantaban en la Plaza Mayor del Ayuntamiento o la Puerta del Sol. En la actualidad sigue celebrándose con gran importancia la Feria Taurina durante la Feria y Fiestas en Honor a la Santísima Virgen del Remedio, con más de 160 ediciones de manera ininterrumpida. 

Plaza de toros "La Utielana"

6.       Bodega-Cooperativa Agrícola de Utiel

La comunidad de pequeños y mediados cosecheros locales se agruparían para poder eludir los intermediarios en la venta de vino y sus abusos. El “Gremio de Cosecheros de Utiel” de 1861 sería la primera intentona, pionera en toda España. No obstante, el movimiento tomaría fuerza con la “La Redentora Utielana” (1883-1887) y sus 112 miembros fundadores. En 1899 nace la “Comunidad de Labradores de Utiel”, que evolucionaría en 1912 a la “Cámara Agraria” y finalmente en 1927 a “Cooperativa de Viticultores Sindicato Agrícola de Utiel”. A partir de ese año, mientras sigue aumentando el número de socios, se realizan diversas acciones en promoción del vino: alcoholera propia, la guardería municipal, formación de la Caja de Ahorros de la entidad, compra de aparatos para la confección de materias primas, alquiler de un local para almacenamiento, gestiones para adquirir la Casa Social, embotellado de vinos de forma artesanal, etc. Un modelo exitoso que se reproduciría en toda Tierra Bobal Utiel-Requena y La Manchuela entre los años 1930-1960. En 1945 comenzó la construcción de las actuales instalaciones con una extensión de 17.000 metros cuadrados y una capacidad de más de 30 millones de litros. En su momento sería la bodega más grande de España y la segunda de Europa. Considerada una “joya de la arquitectura industrial valenciana”, destaca la fachada principal y vestíbulo en estilo art decó, con una rica decoración del ceramista Vicente Abad con temática relacionada a la cultura vinícola de Utiel. 


Cooperativa Agrícola de Utiel
    




  1. La Mesilla de la Virgen

La Mesilla o Mesa de la Virgen es un icónico lugar donde los utielanos se congregan para recibir a su patrona, la Santísima Virgen del Remedio, cada 6 de septiembre. En el centro de la plaza está la mesilla donde se coloca a nuestra “Serranilla” acompañada por todos los utielanos y vecinos de toda Tierra Bobal Utiel-Requena, bajo el resplandor de los fuegos artificiales y el sonoro volteo de las campanas. Antiguamente la mesilla era un pedestal de piedra labrada, que previamente a la bajada era engalanado por una hermosa y monumental enramada, formada por arcos de espliego que servía a modo de ofrenda para el recibimiento.

 


La mesilla de la Virgen en la entrada de Utiel, lugar donde cada 6 de septiembre se recibe a la Virgen del Remedio en la bajada de su  Santuario y donde se le despide en la Subida el último domingo de octubre .


 

Confeccionando el monunmento del Recibimimento a la Virgen del Remedio.


Recibimiento a la Virgen del Remedio el 6 de septiembre de 2019.

 8. Antigua Báscula Municipal

Pequeño edificio esencial para conocer el peso de las cargas que llevaban carros, cabrias, camiones y tractores. La báscula municipal, con una capacidad que llega a las 60 toneladas, tenía un papel protagonista en la tradición bodeguera. Previamente a la venta de la uva a las grandes bodegas comisionistas, era necesario conocer el peso exacto, pues en función de este valor cobraría el labrador. A medida que la Cooperativa Agrícola monopolizaba toda la producción, la báscula municipal perdería protagonismo frente a la báscula con que cuenta la propia cooperativa en su zona de descarga, también digna de ser visitada.

    

Báscula municipal de Utiel

  1. La Vuelta de la Uva

Nos encontramos ante uno de los episodios icónicos de la tradición vinícola de la ciudad, que ocurre cada año durante la vendimia entre los meses de septiembre y octubre. La “Vuelta de la uva” o “Vuelta al Nogueral” es como se conoce la cola de carros, más modernamente de tractores con remolques, que esperan descargar la uva vendimiada en la Cooperativa Agrícola. Era tal la acumulación de carreteros cargados con la cosecha y a la espera, que se creaban interminables colas que desde el Barrio de las Bodegas circunvalaban toda la ciudad hasta el viejo campo de futbol del Nogueral. Se llegaba a alcanzar nada menos que 1,5 km de distancia.  


Carros esperando descargar la uva y en la parte inferior otros descargándola.




  1. Bodega Mompó

Vicente Mompó era un terrateniente y comerciante valenciano que hizo fortuna con la venta de vinos aprovechando la crisis de la filoxera, que en Utiel afectó tardíamente y con poca virulencia. La bodega, enfocada a la compra, fabricación y exportación mediante las “expediciones de vino” en ferrocarril, es un diseño del arquitecto Luis Gay Ramos. Con un gran portal central flanqueado por dos torres usadas como despachos y laboratorio, que dan a un patio central rodeado de los descargaderos, cuyo mosto fermentaba en multitud de trullos y el vino resultante quedaba almacenado en los depósitos de la nave trasera. Además, el tratante de vino adquirió la finca de los Córdova en la aldea de Calderón, actual Bodegas Sierra Norte, para una mayor producción. Los vinos de Mompó alcanzaron considerable fama, siendo el principal exportador español en lugares tan alejados como Latinoamérica o Filipinas.  


Antigua bodega Mompó en Utiel

  1. Bodegas comisionistas

Con las crisis vinícolas del oídium y la filoxera a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX, la destrucción del viñedo francés y de otras regiones vinícolas forzó la búsqueda de nuevos territorios con una tradición en la comercialización de vinos. Utiel, que se dedicaba de manera ininterrumpida a la producción y venta desde el siglo XIV, fue un atractivo lugar para multitud de comerciantes o tratantes de vino originarios de Valencia, Cataluña, Francia, Suiza o Alemania. Todos ellos muy interesados por las capacidades extraordinarias de la variedad autóctona de uva, la “bobal”, para hacer vinos de coupage. En este tramo de la ruta podemos ver varias bodegas con este fin (Egli, Ramírez y La Marquesita), cercanas a la estación para una pronta salida mediante vagones cargados de “pipas” (toneles) o en “fudres” (vagones cisternas).  


Bodegas Ramirez en las proximidades de la estación de ferrocarril de Utiel.


  1. Estación Ferroviaria de Utiel

La estación de ferrocarril de Utiel fue proyectada como intermedia dentro de la línea “Directa” Madrid-Valencia. Aunque el proyecto de Francisco Ortega del Río data de 1870, las obras no empezarían hasta 1882 gracias a la presión ejercida por los comerciantes y exportadores de vino y aguardiente, apoyados por el Banco Regional Valenciano y que crearían la “Sociedad de Ferrocarriles de Cuenca a Valencia y Teruel” para ejecutarla. Tras su inauguración en 1885, el proyecto de continuación a Teruel, Cuenca y Madrid quedaría paralizado por diversos motivos económicos y políticos, por lo que estuvo funcionando durante 62 años como verdadera Estación de Término, canalizando a través de sus muelles una intensa actividad comercial que afectó considerablemente al desarrollo económico, social y urbanístico de la ciudad, y convirtiéndose así, en un verdadero núcleo polarizador de la industria y el comercio de Tierra Bobal Utiel-Requena. A principios del siglo XX, se concibió a Utiel como un nudo ferroviario de primera categoría, pues además de la línea Madrid-Valencia, se proyectaron ferrocarriles directos con Francia y Andalucía. Con estos fines, se llagaría a ejecutar las obras de la línea Baeza-Utiel en 1926 y proyectar el Teruel-Utiel en 1932, aunque no conseguirían ser completados ante la inestabilidad política y económica. Tras la Guerra Civil, en 1940 se firmó un convenio entre el Estado y la Compañía de Ferrocarriles del Norte para explotar el tramo Utiel-Las Cuevas-Camporrobles, que ya había sido utilizado durante la contienda. El gobierno volvió a considerar esta línea como prioritaria y se declaró urgente la construcción del tramo Cuenca-Utiel en 1943. La inauguración oficial sería en 26 de noviembre de 1947 con la presencia de Francisco Franco.

 

Estación ferroviaria de Utiel

En un principio la estación (edificio de viajeros) contaba con una sola planta con un pequeño cafetín-librería anexo a la derecha. En 1947 se le dio la actual traza, levantando una planta adicional y la torreta como viviendas del jefe de estación, así como un edificio independiente a la izquierda como cafetería-restaurante. A todo esto, el nudo ferroviario de Utiel se complementó a lo largo de su historia con una gran cantidad de infraestructuras en el extenso terreno que abarcaba (226.000 m²): marquesina de hierro, muelles cubiertos y descubiertos, almacenes de mercancías (vino a granel, troncos maderables, gavillas de monte bajo, caolín de la Sierra Negrete, cemento de Benagéber o carbón de Henarejos, etc.), barrio de trabajadores ferroviarios, cocheras para resguardar trenes y demás maquinaria, una grúa de carga, aguadores, topes de frenos, planchas de rotación y un amplio tendido férreo.

Inrerior de la estación ferroviaria de Utiel


  1. Bodega Redonda

Uno de los edificios referentes de la Edad Dorada y de la Viticultura de Tierra Bobal Utiel-Requena, la Bodega Redonda es una instalación encargada en 1891 al ingeniero agrónomo Rafael Janini Janini. Importante personalidad que realizaría diversas bodegas en la toda la comarca (como La Noria en Utiel o Bodega Iranzo en Caudete de las Fuentes) y cuya activa voluntad para plantar pie americano evitaría los desastres que la filoxera ocasionó en otros lugares. El edificio de planta circular presenta una arquitectura marcadamente racionalista y revolucionaria en su época, basada en piedra viva, ladrillo macizo, arcilla, hierro colado, madera de Mobila y mortero de cal con arena. El desnivel del terreno permitía a los carros descargar la uva en la tolva mecanizada que por su propio peso llenaba un gran lagar en la planta baja, del que era distribuida ya hecho mosto, por medio de una noria de cangilones con un brazo giratorio a todos los depósitos distribuidos por el perímetro circular del edificio. Para alcanzar la diafanidad interior deseada se utilizó un entramado de forja que distribuía el peso de la cubierta cónica a los extremos. La propiedad y uso de la “La Redonda” pasaría por distintas manos hasta ser comprada por la Cooperativa Agrícola, quien la tendría en uso hasta la inauguración de su propia bodega. En 1986 pasaría a ser la sede de la D.O Utiel-Requena y Museo del Vino.


Bodega Redonfa de Utiel.


Alrededor de la Bodega Redonda podemos ver distintas piezas etnográficas que simbolizan la industrialización de la tradición vinícola: maquinaria, estrujadoras, bombas o prensas de jaula. Sobresale entre todas una “zambomba”, una especie de carro especializado para el transporte de toneles desde las bodegas a los muelles de carga, aunque en las distancias más largas se usaban “cabrias”, un carruaje tirado por varias caballerías y capaz de llevar hasta ocho toneles.


Bodega Redonda .Utiel

Interior de la Bodega Redonda.Utiel


  1. Bodega Vinícola Ibérica y Bodega B.P.

Estos dos casos eran de las pocas grandes bodegas, pertenecientes a comisionistas forasteros o a la burguesía local, que atravesaron la vía férrea para instalarse. Grandes construcciones de una nave con cubierta a dos aguas donde se distribuían los trullos y depósitos usados para la fabricación de vino de manera mecanizada, con apenas vanos de cara al exterior, destacando las puertas de trullo para descargar la uva y los óculos de ladrillo para ventilar. Estas dos instalaciones son un ejemplo de esta tipología de bodegas industriales características del Barrio de las Bodegas, como fueron Schenk (actual Muviedro), Garrigós, la Cruz, Cherubino Valsangiacomo, Vinícola Mestre, Nuévalos, La Alfonsa, Llambés, Lambiés, Limorte, etc. 

 

Imagenes de viejas bodegas utielanas en las proximidades de la estación ferroviaria

   










  1. Cementerio Nuevo

Para los más curiosos y aventureros recomendamos recorrer la Avenida de los Cipreses para hacer un paréntesis en nuestra ruta por el Barrio de las Bodegas y visitar el Cementerio Municipal (a 1 Km de distancia). El Cementerio Nuevo fue construido entre 1883-1885 con el objetivo de trasladar el Cementerio Viejo, que debía ser demolido para la construcción del ferrocarril Valencia-Utiel. Con su distancia se buscaba alejar a los fallecidos todo lo posible de la ciudad, pues durante su ejecución se sufrió una virulenta epidemia de cólera (el Cólera Grande) que acabó con la vida de más de 400 personas. El cementerio, de un tamaño considerable, merece una buena visita necroturística para contemplar los bellos panteones de estilo neogótico, modernista o clasicista donde descansa la aristocracia local. Al igual que las tumbas de personalidades ilustres como el dramaturgo teatral Enrique Rambal o el historiador Miguel Ballesteros Viana.

 






  1. Mesilla de la los Muertos

Bajo el nombre de “Mesilla de los muertos”, se conoce un altar tallado en piedra caliza del año 1919 a imitación de la antigua Mesilla de la Virgen. En este monolito, a medio camino entre la Iglesia de la Asunción y el Cementerio Municipal, recuperaban fuerzas los miembros del cortejo fúnebre al apoyar el ataúd (popularmente “atabú”) con el fallecido para su descanso eterno.




  1. Casa-bodega con trullos 

Ya hemos hablado de las grandes bodegas industriales y las bodegas de trullo usadas por medianos propietarios. Pero, además, debemos resaltar que la mayoría de viviendas particulares a lo largo de toda la población tenían sus instalaciones propias con trullos para la elaboración de vino. La casa que vemos es un ejemplo bien conservado de una vivienda de planta baja con tres trullos, puertas de madera que descasan en sillares de piedra (en uno de ellos reutilizan una rueda de molino partida por la mitad), mientras en su primera planta residían los dueños y en la segunda una cámara, las dos decoradas con balconadas de forja modernistas.   


Casa Bodega con trullos.

  1. Calle Las Cruces

Esta vía articulaba la comunicación entre la ciudad de Utiel, el Barrio de las Bodegas y el Cementerio Municipal. Un eje principal de la comunicación urbana con uso residencial, aunque en su momento no faltaron sus grandes bodegas industriales como la ya desparecida de Farnesio Aspas. A modo de curiosidad, durante el entierro del político utielano-camporruteño Fidel García Berlanga, un gran defensor de los intereses vinateros y alcoholeros de Utiel, la marcha fúnebre al pasar por esa calle sería conformada por 14.000 personas.  

 

Antigua bodega utielana de Farnesio Aspas


Calle las Cruces el dia del entiero de D. Fidel García Berlanga.

  1. La Cava (cueva-bodega)

Bajo una casona del siglo XIX, encontramos uno de los últimos ejemplos de bodegas subterráneas construidos en Utiel. Antes de la llegada del ferrocarril, la elaboración artesanal de vino se caracterizó por la utilización de estas cavidades del subsuelo, donde se almacenaba y se conservaba aprovechando su temperatura estable. Las primeras referencias documentales a su uso se remontan a 1387, pero no será hasta el siglo XVIII cuando comienza a generalizarse el uso de tinajas como recipientes, lo que daría el desarrollo de una importante industria tinajera que abastecería a toda la comarca. La bodega subterránea de la Cava es un buen ejemplo del tamaño que alcanzarían estas instalaciones en su recta final, cuando la demanda de vino era tal que comenzó la mecanización e industrialización de todo el proceso. Justamente la Cava supone el final del espacio urbano horadado para cuevas-bodegas y el principio del Barrio de las Bodegas. 



La Cava antigua bodega utielana



  1. Museo del Vino – Consejo Regulador de la D.O.P Utiel-Requena

Regresamos a la Bodega Redonda, concretamente a un edificio anexo al sur construido en 1932 como una ampliación de los depósitos para almacenaje de vino. Desde 1986 es la sede del Consejo Regular de la Denominación de Origen Protegida Utiel-Requena. Esta institución nació bajo el nombre exclusivo de “Utiel” en 1932, siendo una de las denominaciones de origen más antiguas de España.

Para finalizar el recorrido, entramos en el interior de la Bodega Redonda propiamente dicha, que alberga el Museo del Vino de Tierra Bobal Utiel-Requena. Una oportunidad excelente para descubrir la tradición vinícola milenaria de la zona. Una tierra de vinos y de bosques que se extiende por los municipios de Camporrobles, Caudete de las Fuentes, Chera Fuenterrobles, Requena, Sinarcas, Utiel, Venta del Moro y Villargordo del Cabriel, con más de 2500 años de tradición y que define completamente nuestra identidad.

 



Esperemos que estas líneas sirvan para apreciar el todavía rico patrimonio industrial del Barrio de las Bodegas de Utiel, y que lleve a emprender medidas para su protección, recuperación y puesta en valor.






No hay comentarios:

Publicar un comentario