Entrada destacada

CONCESION DEL PREMIO MESETA DEL CABRIEL 2018 A LA ASOCIACION CULTURAL SERRATILLA POR PARTE DE LA ASOCIACION DE AMIGOS DE VENTA DEL MORO

La Asociacion Cultural Serratilla premio " Meseta del Cabriel 2018" concedido por la Asociacion Cultural de Amigos de Venta del M...

viernes, 1 de diciembre de 2017

CENA Y ENTREGA DE PREMIOS SERRATILLA 2017

La Asociación Cultural Serratilla ha creado los primeros Premios Serratilla para reconocer a personas y entidades el trabajo desarrollado en la difusión y recuperación del Patrimonio de Utiel.
Estos premios se entregarán al finalizar la cena organizada por la Asociación que tendrá lugar este próximo sábado 2 de diciembre a las 21:30 horas en el Restaurante El Chato de Utiel.
En el mismo acto se reconocerá la labor de mecenazgo, a favor de Serratilla de dos empresas con sede en Utiel.
Tanto los Premios Serratilla como los reconocimientos al mecenazgo son obras originales de artistas utielanos.
Los Premios han sido realizados por la pintora y escultura Manuela Navarro, Doctora en Bellas Artes y los reconocimientos los ha realizado el ceramista, Francisco Antonio Pons García.
Desde la Asociación hemos estimado que este acto puede ser una oportunidad interesante para reunir a nuestros socios y dar a conocer, no solo a los premiados, sino también las actividades que la Asociación ha desarrollado a lo largo de 2017.



Boca de la tinajita  que se entregará a los premiados en las categorias de defesna y recuperación del patrimonio utielano y de difusión de nuesta cultura e historia.Han sido realizados por la utielana Manuela Navarro,pintora y Doctora en Historia. Muchas gracias Manuela por esta extraordinaria colaboración con la A. C. Serratilla de tu ciudad..

La noche del sabado 2 de dicembre va a ser especial este año para la A.C. Serratilla y sus asociados y colaboradores.60 personas nos vamos a reunir  en el Bar Restaurante El Chato para en primer lugar  convivir .En los postres se harán entrega de los primros premios Serratilla  a personas y entidades que se han distinguido por  la defensa del patrimonio utielano y por  rehabiltar  y conservar el  mismo. Se han  establecido varios premios que un jurado formado por  miembros de la Junta Directiva de esta Asociación decidió hace meses.
El objetivo de estos premios es reconocer la labor de conservación, restauración  y difusión del patrimonio utielano por parte de particulares y entidades y de difusión de  nuesta cultura  y nuestra historia .Así se intenta  motivar a la gente para que valore la impotancia de rehabilitar, conservar y difundir  el rico patrimonio utielano como una parte de nuestra historia y como fuente de recursos económicos para el  municipio.Será un acto muy emotivo y de prestigio para Utiel.


  Actividades Serratilla 2017 difundidas en este precioso escaparate de Artempus  de nuestra socia de Serratilla y gran colabradora Marta Garcia, una grandísima experta en restauración.Está expuesto en la semana del 27 de noviembre al 2 de diciembre  y ahí tambien se expondrán los premios Serratilla 2017 a partir del viernes 1-12-2107 por la tarde

Los premiados son los siguientes:

Premios al Mecenazgo por ayudar a la Asociación con  ayudas económicas para el desarrollo de sus fines:
Han aportado  ayudas económicas  a la Asociación  Cultural Serratilla para el desrrollo de sus fines y gracias a esas ayudas se han podido afrontar  varias actuaciones.

Sibelco Minerales.Recogerá el reconocimiento su directora gerente

Obra Social La Caixa. Recogerá el reconocimiento la Directora del Área de Negocio de Torrent  Eva Taboada Jiménez,. A esta división comercial de Torrente  pertenecen varias comarcas valencianas,inlcuida la nuestra.al no poder quedarse a la cena se le entegará el premio en el acto de inauguración de la restauración de la fachada de Casa Sola y lo hará  nuestro presidente.En la cena si que estará  Antonio Mateo, director de la oficina de la Caixa en Utiel y su esposa .

Premios a la conservación y difusión del patrimonio utielano:Se ha concedido a dos particulares y a una entidad  .

Angel  Moya " el Pollo .Por rehabilitar una bodega en la Calle Santísima Trinidad y ponerla a disposición de la Asociaciaón Serratilla para sus visitas guiadas de bodegas subterraneas utielanas.

Bar la Taberna. por rehabilitar su bodega  y ofrecerla a sus clientes  y a turistas en Utiel para enseñarla.REcogeran el premio sus  dueños Rafa y  Ana.

M.Ayuntamiento de Utiel Por la recuperación, musealización y puesta en valor de las Bodegas de la Calle Puerta Nueva  un nuevo revulsivo  y un recurso turistico mas para Utiel.Fueron inauguradas el pasado 8 de septiembre y están siendo visitadas por mucha gente de Utiel y su coamrca, de comarcas vecinas, de otros lugares de Valencia, de otras provincias  e incluso del extranjero.Recogerá el premio D. Fernando Benlliure Garcia , alcalde del M.I ayuntamiento de Utiel

Premio a la difusión de la Cultura .

Para el profesor  de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona  Santiago Cabasa  por ser el mejor especialista en tinajeria de España  con una obra magna escrita sobre el tema y por haber estudiado e incluido en su obra la tinajeria utielana. Tuvimos la suerte  de tenerlo en Utiel dodne impartió una extraordinaria  conferencia.

Otro de los objetivos de esta cena es informar a todos los asistentes de las actividades realizadas por Serratilla a lo largo del año 2017 que han sido  muchas  y variadas.

ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA A. CULTURAL SERRATILLA DURANTE EL AÑO 2017.

Asamblea de socios para explicar nuestros proyectos.


Elaboración de un manifiesto para la ciudadanía  sobre el estado en que se encuentra la  iglesia de Utiel, recogida de firmas de apoyo al mismo y entrega a los organismos competentes responsables  últimos de la restauración de esta iglesia un monumento singular de nuestro patrimonio.

Este manifiesto se entregó  a todas las entidades responsables últimos de la reatauración de la iglesia de Utiel, se difundió su contenido a través de todos los medios de comunicación.Prensa,radio y redes sociales. Y se explicó en algunas entrevistas.


                                      Difundiendo el manifiesto en Radio Nacional  y en Radio Utiel .

Podeis leer el manifiesto completo en este  blog.Clicad en el enlace para leerlo completo.





Mas de 40 asociaciones de la localidad y de otras localidades y provincias cercanas,ademas de muchos profesores de la Universidad de  Valencia firmaron este manifiesto de apoyo.
Todos los que firmaron el manifiesto figuran en la siguiente entrada de nuestro blog:
Clica en el enlace.


                                       Fue noticia en la prensa local y provincial.

4 Conferencias Temáticas  a lo largo del año con conferenciantes de mucho prestigio.

              Confererencia de Santiago Cabasa " La tinajeria  y su relación con la cultura del vino en nuestra comarca. Se reaalizó en la Casa de la cultura colaborando Serratilla  con el M.I Ayuntamiento de Utiel.
C

Conferencia de Juan Carlos Navarro Fajardo   sobre las Bóvedas Sexpartitas de la Iglesia de la Asunción de Utiel.

     La casa de Cultura de Utiel llena a rebosar en ambas conferencias sobre la iglesia de Utiel.

    Conferencia de nuestro compañero  en la Junta Directiva de Serratilla Jose Alabau  Montoya  sobre " Ntra señora de la Ascunción de Utiel.  Un monumento singular   todavía desconocido"


 Conferencia de D.Miguel Romero Saiz el pasado 16 de noviembre sobre el Carlismo  en la Casa de Cultura.Una conferencia de mucho nivel.



                             Miguel Romero en su desapcho de la Uned de Cuenca.

                               Miguel Romero Saiz  ,Cronista Oficial de Cuenca, Miguel Cremades Martínez , Cronista Oficial de Utiel y Mariano López Marín ,Cronista Oficial de Salvacañete  visitando las bodegas subterráneas de la calle Puerta Nueva el pasado 16 de noviembre .

Colaboración  en la Feria del libro de Utiel.


          Inicio en la Alameda de la lectura de poemas de autores utielanos que distinttas personas vinculadas a la A.C. Serratillla leyeron en distintos puntos de la ciudad muy vinculados a algún poeta.Una colaboración de Serratilla en la  II Feria del Libro de Utiel.








 Talleres de tinajería para niños
Se han hecho tres en distintas fechas del verano 2017 en la Alameda.
                                    Anumcio  del primer taller  realizado en julio.



                                      Distintos momentos de los Tallere de tinajeria  realizados










Visitas teatralizadas al casco histórico utielano con motivo de la  III edición "250 años a la luz de las velas" .
Algunos  miembros de Serratilla se vistieron de personajes hsitóricos relacionadados con Utiel y por las  calles les explicaron la hsitoria de Utiel a los niños.Todo un éxito al ser visitas muy didacticas.

 Algunos momentos de estas visitas teatralizadas organizadas por Serratilla.


Visitas guiadas para escolares y para el publico en general al casco histórico utielano y a sus bodegas subterraneas.

Esta actividad es clásica ya en nuestra asociación como una forma didactica de difundir nuestro patrimonio.

 Distintas visitas realizadas por Serratilla en el año 2017












Colaboración con  centros educativos para difundir la historia de Utiel

D. Mariano Lopez Marín ha dado  algunas conferencias  en centros de enseñanza  de Utiel sobre"Descubriendo la historia de Utiel en sus  calles" o sobre " La batalla del Tollo".



Actuaciones de rehabilitación en la fachada de Casa Solá y  de pintado en fachadas de Calle Puerta Nueva 

     Actuación de rehabilitación en Casa Solá.Inauguración de la rehabilitación 2-12-207. 20 horas.

Se puede ver la actuación completa en este blog  en el siguiente enclace:

Pintado de dos fachadas de la calle Puerta Nueva con pintura tradicional.




Recuperación de escudos heraldicos de nuestro pueblo

La Asociación Cultural Serratilla está trabajando en uno de los proyectos previstos para este año 2017. Se trata de la reposición de las réplicas de los escudos originales correspondientes a dos de los linajes utielanos, los Medina y los Iranzo. Ambos escudos blasonaban las casonas solariegas de estas familias, viviendas que fueron demolidas en el pasado siglo, siendo los escudos retirados de sus fachadas.
Con esta actuación, Serratilla Utiel, REcupera y REcuerda el patrimonio heráldico de nuestro pueblo

Uno de los escudos rehabilitados que se colocará próximamente.Otra forma de recuperar el patrimonio utielan. El trabajo ha sido realizado por Artempus  empresa de  nuesta compañera de Serratilla y restauradora Marta García

Proyecto de recuperación de la Memoria Oral de Utiel y sus aldeas.
  En nuestra asamblea de principios de año, #Serratilla Utiel avanzó los diferentes proyectos y actividades en los que trabajaríamos durante el 2017.
Uno de lo más ambiciosos era poner en marcha la REcuperación de la Memoria Oral de Utiel y aldeas. Durante estos meses se han realizado diversas entrevistas a personas de #Utiel y sus aldeas cuyos oficios están, prácticamente, desaparecidos.
Un gran trabajo capitaneado por nuestro compañero Mariano López Marín que junto con CHL-producciones se plasmará en un documental que verá la luz muy pronto.
Y como todo trabajo tiene su recompensa, la Conselleria D'Educació nos ha concedido una subvención de 2493,20 euros que servirán para poder ampliar este proyecto.
Y así, sin prisa pero sin pausa, seguimos avanzado en la recuperación de nuestro #patrimonio con el apoyo incondicional de nuestros socios y con la misma ilusión que el primer día #REdescubriendoUtiel #utiel
#utielrequena #patrimonio #historia #memoria #oficiosperdido

Se han realizado  9  entrevistas con las cuales se ha realizado un documetal de una hora de duración que será presentado el 22-12-2017 en la Casa de Cultura con la presencia de todos los  entrevsitados y sus familas.Un trabajo  de variso meses del  qeiu estamos en Serratilla muy orgullosos y que continuaremos el año 2018. Asi podremos tener gaurdada para generaciones futuras la  MEMORIA ORA DE UTIEL  Y SUS ALDEAS.

El contenido de este proyecto ilusionante lo podéis ver en  el siguiente enlace de este blog:

Y dos  trabajos de las entrevistas realizadas en los siguientes enlaces de este blog:

LA FABRICACIÓN DE CAL EN UTIEL.









                                        Antonio Guerrero con su puesto de turrón en Utiel

                                  Clotilde Muñoz,su marido y un amigo con su puesto de turrón
Luis Ballesteros Moreno , viejo turronero utielano, con su puesto en la Alameda.


Participacion de la asociación Serratilla en eventos para difundir en conferencias nuestro trabajo.

VIII Congreso de Historia Comarcal.Organizado por el CER y el ayuntamiento de Requena con la colaboración de los Ayuntamientos de Utiel y Fuenterrobles.

Nuestro compañero Carlos Javier Gómez Sanchez presentó en Utiel la ponencia " El nacimiento de una ilusión" sobre las  variadas actividades de nuestra asociación en los poco mas de 2 años de existencia.



Jornadas del Mundo Rural  en Torre de Utiel 2 y 3 -12-2017.

Nuestro presidente ,Santiago Ponce Junquero ,estará el proximo dia 3 de diciembre en las Jornadas del Mundo Rural de la Torre de Utiel presentando la Ponencia:" La importancia para el mundo rural de la preservación del patrimonio natural y cultural"


Difusion de todas nuestras actividades  en  nuestro perfil de faccebok, , en nuestro blog, , a través de wassaps ,en radio Utiel, en publicaciones de ámbito local y en  medios de comunicación comarcales y  provinciales Y  







jueves, 30 de noviembre de 2017

INAUGURACION DE LA REHABILITACIÓN DE LA FACHADA DE LA TIENDA DE SOLÁ Y ACTUACIONES LLEVADAS A CABO

El próximo sábado 2 de diciembre,  a las 20 horas,  tendrá lugar la inauguración  oficial de la rehabilitación de la fachada  del edificio  del comercio de Solá  situado  en la Calle Santa María de Utiel.Una de las actividades previstas en dicha inauguración es montar  una exposicion con los libros de contabilidad,de pedidos y otros documentos  de este comercio que este año cumple 125 años de su instalación en Utiel gracias a la iniciativa de dos comerciantes, el mallorquin D José Caroll y el catalán D.  Valentín Sola  que se establecieron en Utiel en 1892.Antes habían estado por la zona de la Roda y debieron ver negocio en Utiel y se instalaron aquí. En  el edificio de la calle Santa María , en su parte baja estaba la tienda  y en la parte superior aposentos para los  dependientes y algún aprendiz,convirtiendose con el tiempo en una autentica escuela de negocios. Años mas tarde sería solo D. Valentín Solá el único propietario. Estas informaciones me las ha facilitado  mi amigo y actual copropietario de este comercio Enrique Martínez  que entró en  ella de aprendiz al igual que Jesús Haya o Antonio Gabaldón " Gabira". Antes de la reforna  que le hicieron ésta tenía dos puertas  y una permitía el acceso al piso superior.Estaba situada enfrente de confecciones Mayordomo según informaciones de Enrique.Él me ha  contado tambien que en el año 1922 hubo en ella  un dependiente muy famoso, un tal  Cabanes.La fecha de la apertura de esta tienda en Utiel la dedujeron por la inclusión en el famoso anuario Baylly Balliere de dicho establecimiento en el año 1892. Su clientela se estendia por toda la Serrania Baja de  Cuenca y la zona de la Manchuela conquense.Por vivencias contadas por mi suegro ,Francisco Hernandez Soriano que trabajó  de cobrador del coche de linea de Landete a Utiel, no había ningún dia que no enviasen paquetes de esta tienda señera  a los pueblos por donde pasaba el coche encargándose de esta labor tanto aprendices como dependientes que llevaban los pedidos  a las zonas de parada de las lineas, posada San José y otros lugares.Incluso se enviaban pedidos tambien por el tren.Emplazamos a estos tres veteranos dependientes ,Enrique ,Jesús y Antonio para que nos cuenten sus vivencias sobre este mas que centenario comercio en la 2ª parte de nuestro proyecto de Recuperación de la memoria Oral de Utiel y sus aldeas en el año 2018.

Esta actuación ha sido llevada a cabo por la Asociación  Cultural Serratilla con fondos propios aportados por  sus socios, colaboradores y dos  empresas de la localidad    y tambien con aportación económica  de los dueños actuales del comercio y del edificio.

Las actuaciones han  consistido en limpieza de la fachada , arreglo de los desconchones , reposición de adornos y pintado total de la misma con colores adecuados a ella.El escudo que la  preside se ha limpiado y pintado y cuando la asociación pueda  se reconstruirá y se colocará.

Nos explica toda la actuación llevada a cabo la arqueóloga utielana  y miembro de la Junta Directiva de la Asociación Cultural Serratilla Remedios Martinez García. Las fotografías son de nuestro compañero de Junta Directiva Pedro Febré.

                                          Fachada despues de la restauración.

                                               Remedios Martínez Garcia
                                                      Arqueóloga colegiada 13.528
RECUPERACIÓN DE LA FACHADA DE “CASA SOLÁ”, CALLE DE SANTA MARÍA, UTIEL

El edificio
Se desconoce la fecha de edificación del inmueble objeto de esta intervención, vivienda que ocupa una de las principales y más antiguas calles del Utiel bajomedieval, vial que aparece prácticamente ya urbanizado en el siglo XVI. Los datos catastrales consultados fechan la edificación en el año 1889 con una importante reforma realizada en el año 1970. La fecha de construcción que aparece en esa base de datos es discutible por aparecer fechadas en el mismo año la totalidad de construcciones emplazadas en el Núcleo Histórico Tradicional de Utiel. La vivienda cuenta con planta baja y dos pisos de altura, ocupados por la planta principal y cámara en el último forjado.
Actualmente el inmueble está ocupado por el comercio textil más antiguo de esta población, conocido como Casa Solá, fundada en el año 1892 por Valentín Solá, comerciante catalán llegado a Utiel donde abrió esta escuela de negocio. Fue el gran comercio de la comarca durante generaciones y llegó a tener 12 dependientes y 3 aprendices que residían en la vivienda encima de la tienda. Debajo de la casa se conservan parte de túneles medievales empleados como almacenes y bodegas.
Este caserón, con categoría de palacete, ocupa una de las mejores calles de la población desde época bajomedieval, intramuros y próxima a una de las principales puertas abierta en su muralla, la puerta de las Eras Grandes. En esta misma calle se edificó también la casa de la familia Córdova, linaje asentado en Utiel hacia 1500, con un importante papel en la historia de esta población. En esta mansión, por ser la de mejor acomodo de la villa, se hospedaron numerosos monarcas que hacían jornada en Utiel en su paso de Madrid a Valencia y Barcelona. Con ocasión de la segunda visita del monarca Felipe IV, en diciembre del año 1645, pernocta en casa de los Córdova y, disponiéndose a oír misa en el cercano templo de la Asunción de Nuestra Señora, de modo solemne se dirigió a la comitiva que le acompañaba, séquito, regidor y concejo, pronunciando la frase de “acompáñeme a la ciudad”. De este modo verbal se concede el título de Ciudad a la villa de Utiel, otorgando también a esta vivienda el derecho de asilo.
El edificio aparece blasonado con el escudo de la familia de Iranzo, emblema que ocupa un lugar destacado en la parte alta de la fachada, sobre uno de los balcones de la planta principal, bajo el alero.
El linaje de los Iranzo, procedente de las montañas de Aragón, se instala en Utiel al poco de la conquista castellana de 1219 ya que figuran en una relación de vecinos de 1388. Su blasón, el que inicia su linaje, corresponde a un escudo simple. Sobre fondo de gules un castillo de oro o plata, acostado de dos veneras de plata.  Este escudo señalaba también su mansión primigenia, una de las más antiguas del Utiel bajomedieval, que ocupaba el nº 1 de la calle de Santa María.
Miembros de esta familia fueron regidores, procuradores, militares y fue Gonzalo Muñoz Iranzo, canónigo de la catedral de Cuenca, el fundador del desaparecido Colegio Seminario del Salvador, en Utiel. Miguel Antonio de Iranzo, nació en Utiel en 1765, es uno de los descendientes más conocidos de esta familia. Siguió la carrera militar y participó en la guerra de España contra la República francesa y en la de la Independencia española. Fue uno de los componentes más famosos de esta familia, conocido como Mariscal Iranzo, que cuenta con blasón propio en el inmueble nº 3 de la calle Real.
Escudo de los Iranzo de “Casa Solá”
Es un escudo doble, con un blasón debajo del otro. Cuenta con elementos ornamentales ajenos al propio blasón.
El superior es de los Iranzo, castillo de oro (amarillo) sobre fondo de gules (rojo) con las conchas o veneras de plata (blanco o azul muy claro), presentando el escudo, dos ángeles tenantes bajo un mínimo dosel arquitectónico soportado por estribos barrocos.
En la parte inferior, escudo en óvalo, posible representación de la orden religioso militar de Montesa, orden a la que pertenecieron miembros de este linaje. Este escudo bajo es cuartelado: 1º y 3º cruz potenzada (extremos en forma de T) y 2º y 4º Castillo en oro (amarillo) donjonado (coronado con tres torrecillas como las que figuran en el castillo que figura en el escudo de Utiel).
El estado de conservación es bueno, pese a haber perdido totalmente su policromía original, faltando también partes anatómicas a los ángeles que lo sustentan.
Datos administrativos
Este escudo cuenta con la declaración de Bien de Interés Cultural, según figura en la ficha del Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano, sección 1ª Bienes de Interés Cultural, con el código 46.17.249-020 y la Categoría de Monumento. Figura anotado en el Ministerio con el número 29072, en fecha de 11/11/2014.
El escudo cuenta con el grado de protección INTEGRAL y su entorno de protección corresponde a la fachada en la que se encuentra el BIC. Tanto el escudo como el inmueble están recogidos en el Plan Especial y Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos del Núcleo Histórico Tradicional de Utiel[2]


Cómo estaba la fachada antes de la restauración.






Comparativa del antes  y el después de la restauración llevada a cabo.


Cómo ha quedado ahora.







Los escudos de Utiel declarados Bien de Interés Cultural.

Los escudos de Utiel corresponden, en su mayoría a familias de hidalgos, nobles pertenecientes a familias oriundas de esta población o foráneas, linajes que ejercieron en la población los principales cargos de poder y representación.
Se dice propiamente hidalgo, que de padre, abuelo y bisabuelo desciende de limpia y noble sangre y de buenos y ricos padres; y porque fueron los tales escogidos de buenos lugares y solares, y con algo...por eso les llamaron hijos dalgo, como hijos de bien[1].
Desde el siglo XVI la denominación de "hidalgo" se reserva, en Castilla, para la nobleza de rango inferior.  Los hidalgos tenían como principales obligaciones, aparte de llevar una vida acorde con los valores propios de la nobleza (lealtad, valor, libertad, serenidad, fidelidad, auxilio, amparo y protección), la de acudir a la guerra con armas y caballo, a su costa, al ser llamados por el Rey y la de asistir a los Reyes desempeñando los cargos de milicia, justicia o gobierno en sus localidades o concejos. Gozaban de algunos privilegios como pago a los servicios prestados a la realeza.
En 1591 hay solo tres hidalgos en Utiel y en el siglo XVIII son ya 13 las familias hidalgas. En el siglo XIX estas familias se trasladan extramuros y construyen viviendas mejor acondicionadas, con jardines, corrales y bodegas, quedando abandonados sus antiguos caserones que fueron en su mayoría comprados por comerciantes venidos de fuera. Estas vetustas edificaciones se encontraban blasonadas con el escudo del linaje familiar, elementos patrimoniales declarados recientemente como Bien de interés Cultural.
Actualmente se localizan escudos en diversos inmuebles:


Escudo de Galve
C/ Amargosas, 10
Escudo de Iranzo
C/ Santa María, 14
Escudo de Iranzo y Peralta
C/ Real, 5
Escudo de la Ciudad
Plaza del Ayuntamiento, 1
Escudo de la Orden de Nuestra Señora de la Merced
C/ Camino, 5
Escudo de los Aller
C/ Puerta Nueva s/n
Escudo de Medina
C/ Alameda 29

                                                   Escudo de Galve.



                                                Escudo de Iranzo.

                                       Escudo de Iranzo y Peralta.


                                        Escudo de la ciudad de Utiel.
                                              


                                         Escudo de la Orden de Nuestra Señora de la Merced.



Escudo de los Aller. 

Escudo de Medina.


Escudo Casa de la Cadena Utiel. 




[1] Partidas de Alfonso X el Sabio.

Desde la A. C.Serratilla damos las gracias a  todas las personas y entidades que han hecho posible no solo esta restauración  sino  también todas las actividades de recuperación del patrimonio utielano que  llevamos realizadas  en los dos años y poco mas  qeu llevamos funcionando como asociación



[1] RESOLUCIÓN de 12 de mayo de 2017, de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, por la que se convocan para el 2017 las subvenciones para actuaciones de conservación y protección de los bienes inmuebles del patrimonio cultural de la Comunitat Valenciana. [2017/4160] (DOGV núm. 8043 de 19.05.2017) Ref. Base Datos 2017/4160.
[2] Plan Especial y Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos del Núcleo Histórico Tradicional de Utiel. Catálogo. Ayuntamiento de Utiel 2014. PP. 29, 299 y 300.