Entrada destacada

CONCESION DEL PREMIO MESETA DEL CABRIEL 2018 A LA ASOCIACION CULTURAL SERRATILLA POR PARTE DE LA ASOCIACION DE AMIGOS DE VENTA DEL MORO

La Asociacion Cultural Serratilla premio " Meseta del Cabriel 2018" concedido por la Asociacion Cultural de Amigos de Venta del M...

jueves, 23 de febrero de 2017

PROYECTO PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA ORAL DE UTIEL Y SUS ALDEAS

La ASOCIACIÓN CULTURAL " SERRATILLA"  tiene entre sus objetivos la  recuperación del patrimonio de Utiel. Y dentro de esos objetivos nos hemos planteado este año 2017 un nuevo proyecto  encaminado a recuperar la MEMORIA ORAL DE UTIEL Y SUS ALDEAS .Se irá llevando a cabo esta año y los siguientes para que esa memoria oral de nuestros  mayores no se pierda .Nos dirigiremos a las personas mayores  que conozcan  oficios tradicionales para que estos oficio no se  pierdan y sean conocidos por los más jovenes. Las Asociacioenes de Jubilados de Uteil y sus aldes y otras asociacioens pueden ser de gran ayuda para llevarlo adelante.
El proyecto está inspirado en uno parecido que está llevando a cabo la Excma Diputación Provincial de Cuenca en la Serranía de Cuenca  y se llevará a cabo tambien en la Alcarria y en la Mancha  sucesivamente.Este de nuestra asociación ha sido  elaborado  por nuestro socio Mariano Löpez Marín ,que está tambien colaborando con el proyecto de Cuenca,en especial de la zona de la Serranía  que conoce bien.Lleva muchos años trabajando aspectos etnológicos y costumbristas de su pueblo Salvacañete , de donde es Cronista Oficial, y de las antiguas Tierras de Moya,zona de la Serrania Media y Baja de Cuenca .
Este proyecto se explicará a los asociados en la Asamblea General  que tendrá lugar el proximo 10 de Marzo en el  Centro Social de Utiel y para la cual se han enviado cartas a todos los socios.Lo difundimos  en nuestro blog para  que tosdo el mundo lo conozca antes y pueda hacer aportaciones.
Esperamos contar con la colaboración de todos nuestros socios. El  importantísimo patrimonio  de la memoria oral de las gentes de  Utiel  y sus aldeas merece  que sea recogido y que nos impliquemos todos.

PROYECTO PARA LA RECUPERACIÓN DE LA  MEMORIA ORAL  DE UTIEL Y SUS ALDEAS
AUSPICIADO POR LA ASOCIACIÓN CULTURAL “SERRATILLA “
 UTIEL.
AUTOR DEL PROYECTO: Mariano López Marín.


Fotografía del archivo Fotográfico del ayuntamiento de Utiel donada por D. Jose Luis Ramirez Ortiz.

INTRODUCCIÓN

Dentro de los recursos patrimoniales de  un pueblo  están los  recursos  inmateriales y entre ellos el folklore ,los juegos  tradicionales  las  fiestas, la tradiciones ,las formas de vida del pasado, los viejos oficios testimonio de formas de vida de otras épocas  , las industrias  tradicionales ,etc.
Dentro de los objetivos   la ASOCIACIÓN CULTURAL SERRATILLA  de Utiel destacamos los siguientes:
Recuperación del patrimonio cultural, histórico y paisajístico de Utiel.

Recuperación de las bodegas de la calle Puerta Nueva, el refugio de la calle Beato Gálvez y la bodega de la calle Armas, todo propiedad municipal.

Seleccionar, anualmente, un elemento o edificio singulares o significativos para proceder a su rehabilitación con el fin de que sean ejemplo de las actuaciones que se podrían realizar en el casco histórico de nuestro pueblo.
Este recurso patrimonial inmaterial como son  el folklore, las  fiestas, la tradiciones, las formas de vida del pasado, los viejos oficios testimonio de formas de vida de otras épocas, las industrias  tradicionales, .etc., que solo recuerdan nuestros mayores  ha animado a nuestra A.C. Serratilla  a recogerlo como cultura ancestral de un pueblo  que no puede perderse. Es por ello  que hemos decidido llevar a cabo el
PROYECTO DE RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA ORAL DE UTIEL Y SUS ALDEAS a semejanza del que está llevando a cabo la Excma. Diputación d Cuenca   los últimos meses del año 2016 y en el que está colaborando uno de nuestros socios. Y lo queremos llevar a cabo por que entra dentro de los  fines de  nuestra Asociación como recuperación del patrimonio cultural y al mismo tiempo para preservar toda la rica cultura que nuestros mayores atesoran.

Emiliano Álvarez García y amigos de PascuA en los años 1950.Foto A.F.M.Utiel. 
Donada por Emiliano Álvarez García.



JUSTIFICACIÓN DEL  PROYECTO

Hay que destacar la importancia que la recuperación de la memoria oral  de las  gentes de nuestros pueblos tiene porque atesoran informaciones valiosísimas que si no se recogen se pierden. Estamos a punto de perder a la  última generación   que ha vivido las intensas transformaciones de las formas de vida del  mundo rural, y Utiel  y sus aldeas  no son ajenos  a esto. Estas personas  atesoran en su memoria la historia de nuestro pueblo y sus aldeas, su evolución, sus tradiciones, sus costumbres, los oficios artesanales y, en definitiva, un valioso legado digno de conservar y difundir, que, además, puede contribuir a incrementar el atractivo turístico de nuestra localidad  y complementar los recursos monumentales, naturales y paisajísticos característicos de nuestro medio rural.
 Por eso es muy importante recoger, con los medios tecnológicos actuales y por medio de entrevistas personalizadas, la memoria oral que  conservan nuestros mayores  cumpliendo el triple objetivo de que  se sientan importantes y útiles por contarlo, recogerlo como cultura de un pueblo que  no se debe perder  y al mismo tiempo conservar y difundir todo lo que no cuenten  a través de publicaciones, grabaciones audiovisuales y página web municipal.
Este proyecto es ilusionante para  nuestra asociación ,para las personas que van  a ser entrevistadas, para las  instituciones que quieran colaborar en él y en definitiva para todas las personas no solo de Utiel y sus aldeas  sino también de toda la comarca  e incluso de comarcas próximas con las que tenemos afinidades comunes.
Se trata de implicar en el mismo al Ayuntamiento de Utiel, a la Diputación de Valencia, a las Asociaciones de Jubilados y pensionistas de Utiel y sus aldeas,  a otras asociaciones  y porque no a la Universidad de Valencia desde su Vicerrectorado de Participación Territorial.
Si queremos salvaguardar  de le pérdida y el olvido la memoria oral de nuestros mayores hay que recogerla, guardarla con los medios técnicos necesarios y difundirla a través de medios diversos para  que las nuevas generaciones y las futura la conozcan y valoren como una aportación cultural muy importante de su pueblo y unas formas de vida  adaptadas al medio en el que las generaciones anteriores vivieron, del que aprovechaban todo   y al que cuidaban con esmero.
OBJETIVOS DE ESTE PROYECTO:
1.-Recoger la memoria  oral de los mayores de Utiel y sus aldeas relacionada con viejas profesiones, formas de vida, folklore, tradiciones, juegos, gastronomía , el comercio de antaño, la vida hace años, remedios  caseros y medicina natural antiguas industrias artesanas ,etc.
2.- Hacer un archivo audiovisual de la memoria oral de Utiel y sus aldeas.
3.-Implicar a las asociaciones de jubilados de  Utiel y sus aldeas en este proyecto y a otras asociaciones locales  así como al  ayuntamiento de Utiel, la Diputación Provincial de Valencia y el Vicerrectorado de Participación Territorial de la Universidad de Valencia.
4.- Difundir  todo el material obtenido en este proyecto  a través de la web municipal  y de publicaciones digitales  y  en papel.
5.- Impedir que esta memoria oral conservada por los más mayores se pierda  y con su recogida  podamos legar  una cultura ancestral a las generaciones futuras.
6.-Tener una base desde la  que partir para  un estudio de la vida rural en Utiel y sus aldeas  y todas sus implicaciones  en los diversos campos: Agricultura, ganadería, comercio, industria, juegos tradicionales, gastronomía, medicina natural y profesiones relacionadas con ella, viejos oficios del mundo rural, explotación del bosque y sus  usos, fiestas y tradiciones, folklore, etc...
7.- Cumplir mediante el desarrollo de este proyecto con uno de los objetivos de la Asociación Serratilla de Utiel, promotora del mismo como es la recuperación del patrimonio cultural utielano.
8.-Colaborar a través del mismo  con la universidad de Valencia y su Vicerrectorado de Participación Territorial  que se implica en proyectos en la Comunidad Valenciana.
9.-Poner en valor nuestro rico patrimonio cultural como un recurso generador de riqueza  y factor importante en el desarrollo turístico de Utiel y sus  aldeas. Además  de  una excelente herramienta que posibilita el aprovechamiento del patrimonio inmaterial con fines educativos, de investigación o como elemento de creación de recursos para el turismo rural y cultural tan importante para el desarrollo de nuestra localidad.
10.- Implicar a estudiantes universitarios de Utiel y sus aldeas que estén interesados en  este proyecto en el desarrollo del mismo.

Fotografía de la Rambla de Utiel .A.F.M.Utiel.Donada por Rafael López Díaz.1940

ACTIVIDADES QUE SE VAN  A REALIZAR

1.- Elaborar  una lista  de personas  de Utiel  y sus aldeas  que puedan ser entrevistadas y que estén dispuestas a ello en Utiel y sus aldeas .Estas personas deben ser mayores  y conocedoras de  algún viejo  oficio tradicional  o de las formas de vida del mundo rural. Esta lista se elaborará partiendo en primer lugar de los  miembros de la asociación Serratilla a los que  se les presentará el proyecto en una asamblea general. Se pedirá  también ayuda a otra asociaciones como las de Jubilados y pensionistas de Utiel y sus aldeas, Cofradía de  San Isidro, Comisiones de Fallas, Sociedad de Cazadores, Unión Musical Utielana, Masa Coral Utielana, etc.
2.-Presentar el proyecto al ayuntamiento de Utiel, Diputación de Valencia y Vicerrectorado de Participación Territorial de la Universidad de Valencia para conseguir su  apoyo, colaboración y financiación.
3.- Realizar entrevistas grabadas con cámara de video a todas las `personas seleccionadas para el mismo, previo permiso de ellas .En cada entrevista  estará un entrevistador y el cámara. Hay que procurar  que en los entrevistado haya  el mismo número de mujeres que de hombres.
4.- Con todas las entrevistas realizadas se  organizara un archivo de la MEMORIA ORAL DE UTIEL Y SUS ALDEAS o BANCO DE LA MEMORIA De cada entrevista se rellenará una ficha modelo con los datos de la persona entrevistada, su edad y lugar de nacimiento  y un resumen de lo más importante de dicha entrevista .
5.-Procesar las  entrevistas .Para ello debe de haber un equipo encargado, preferentemente de estudiantes  universitarios de audiovisuales o informática de la comarca para llevarlo a  cabo este cometido. Pueden ser también voluntarios de nuestra asociación capacitados para ello
6- Subir los vídeos de las  entrevistas y las fichas de cada  una  a la web municipal a través de Canal YouTube  u  otros. Sería conveniente  procesar todas las entrevistas con el famoso  PROGRAMA DEDALO (http://www.fmomo.org/dedalo/pg/?lang=es) una plataforma  para hacer llegar a todos el  patrimonio inmaterial y que permite su difusión en la red, creando para ello un Banco de Memoria alojado en el portal web del Ayuntamiento de Utiel o de la Diputación de Valencia, que podrá ser consultado libremente por los ciudadanos.
7.- Al haberse procesado con el programa Dédalo, la consulta del Banco de la Memoria será absolutamente interactiva, permitiendo al visitante preguntar al entrevistado mediante opciones temáticas (cultivos, oficios, herramientas, gastronomía, familia, enfermedades, remedios tradicionales, etc…) y obteniendo la correspondiente respuesta de inmediato en pantalla.
8º.-Ademas  de recoger  la memoria oral, contemplamos  también en este proyecto recoger en el mismo formato otros elementos del patrimonio inmaterial, así como del material asociado al mismo; es decir, herramientas, talleres de trabajo, especies vegetales y animales autóctonas, viviendas tradicionales, vestimentas, etc. Todo  el material existente  en los museos utielanos tanto en el de la ciudad ,como en el del Almazar y en la bodega Redonda puede servir para apoyar este proyecto así como las publicaciones especializadas  que se han hecho sobre aspecto etnográficos de Utiel: el traje tradicional, el Museo del Almazar, la tinajería en Utiel, etc.
9.-Poner el  trabajo realizado sobre patrimonio inmaterial al servicio de la comunidad  educativa  como un recurso más de aprendizaje, al servicio de investigadores etnográficos y estudiantes   y al servicio del turismo rural.
10.-Publicar un resumen de todo el trabajo realizado   en formato papel con la colaboración de instituciones.


Descarga de uva en la cooperativa agrícola. Foto A.F. M. Utiel 
donada por Mari Carmen Muñoz Martínez
FINANCIACION Y COSTE DEL PROYECTO
El valor aproximado de la realización de este proyecto es de 2500 euros .En este valor se incluye  el pago a un profesional de la grabación audiovisual para grabar las entrevistas  en video.
Los demás  trabajos  serán realizados por voluntarios de la asociación, de otras asociaciones y estudiantes universitarios de la zona
El proyecto debe ser financiado por el Ayuntamiento de Utiel, Diputación de Valencia, y colaboración de la Universidad de Valencia, siendo la A.C. Serratilla la impulsora del mismo.
 FECHAS PARA SU REALIZACIÓN
Año 2017 en diferentes fases.

Utiel, 22 de diciembre de 2016
Mariano López Marín


Calle Canónigo Muñoz.A.F. M.Utiel. Donada por Vicenta Ballesteros Giménez.
 Fecha aproximada: I República (1873-1874)

domingo, 5 de febrero de 2017

MANIFIESTO DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL SERRATILLA POR EL QUE SE RECLAMA LA RESTAURACIÓN DE LAS BOVEDAS Y CUBIERTA DE LA IGLESIA PARROQUIAL DE NTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN DE UTIEL

MANIFIESTO DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL “SERRATILLA” DE UTIEL POR EL QUE SE RECLAMA LA RESTAURACIÓN DE LAS BÓVEDAS Y CUBIERTA DE LA IGLESIA PARROQUIAL DE NTRA. SRA. DE LA ASUNCION DE UTIEL

UNA SINGULARIDAD MONUMENTAL EN EL GÓTICO LEVANTINO EN GRAVE
PELIGRO DE DESPLOME


                                       FOTO 1:  INTERIOR DE LA IGLESIA DE UTIEL
            La Asociación Cultural “Serratilla” de Utiel es una entidad sin ánimo de lucro constituida en 2015, provista del C.I.F. nº G98780414, cuyos fines son la promoción y divulgación de la cultura y del patrimonio histórico, cultural y paisajístico en el municipio de Utiel (Valencia) y su comarca.
Todos los integrantes de esta asociación somos conocedores del gran deterioro de las bóvedas y cubierta de la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción de Utiel, situación que puede producir en cualquier momento el desplome de estos elementos, lo que causaría un daño irreparable en el edificio. Todavía resulta más grave esta realidad al haber sido declarado el templo Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento, mediante Decreto 111/2008 de 25 de julio del Consell de la Generalitat Valenciana (BOE Nº 300 de 13-12-2008). Dicha declaración obedece a sus grandes valores arquitectónicos y artísticos, los cuales pueden sufrir serio menoscabo, o incluso destrucción, si se desploma la cubierta. Estos valores se describen a continuación.

BREVE DESCRIPCIÓN
El magnífico templo parroquial de Ntra. Sra. de la Asunción de Utiel es, sin duda alguna, uno de los máximos representantes del gótico flamígero en el Levante español, desarrollado en Europa a finales del siglo XIV y principios del XV, que en el caso de Utiel llegó en pleno siglo XVI por lo que fue llamado también gótico tardío, isabelino o tardogótico, por sus formas ojivales. Una de sus características principales es su crucería con formas complejas y la utilización de columnas y pilares con nervaduras torsas o helicoidales. Esta fase terminal del gótico fue bastante común en la parte oriental de la península (Valencia, Mallorca, Murcia, etc.). El templo se halla ubicado en el centro geográfico de la población y es el más emblemático de los monumentos de esta ciudad.
El actual edificio fue edificado sobre la planta de un antiguo ermitorio, anterior al siglo XIV (“Santa María”) cuyos vestigios todavía se pueden observar en la 5ª capilla del lado del Evangelio, bajo la dirección del maestro Juan de Vidanya[1] junto a otros maestros vizcaínos, entre los años 1521 en que se acuerda la reforma y ensanche del antiguo ermitorio en su conjunto y 1548 (aunque las obras continuaron pasada esta fecha en su interior y en la puerta meridional del templo). Al parecer se construyó sobre una traza del maestro Joanes, de Cuenca (LLaguno, 1829, 156). También trabajaron en este templo en distintos ámbitos los maestros: Martín de Arteche (portada, en 1517), Juan Garbita, Tomás de Marquina, Martín de la Baca, Pedro de Aguirre y Maldonado (canteros), Juan Pérez y Juan de Aranguren (bóveda), y los maestros Urquiza, maese Vidal, Joan Vergo, Pedro Verde y Agustín de Orrio (todos ellos “de buen nombre y habilidad”, en 1562) y el maestro local Diego de Peñalancia (1580).
El edificio es de una sola nave, con planta de salón y distribución simétrica, de tipo “hallenkirche” alemana, combinando armonía de proporciones con firmeza y discreción en los elementos decorativos que ofrecen una esbeltez extraordinaria. Mide 37,70 m de longitud, una anchura de 15,10 m a los pies y 14,75 m en el presbiterio, y una altura de 23 m. Consta de cinco tramos oblongos, con sus correspondientes capillas de menor altura, salvo en el muro testero. Presenta un presbiterio poligonal conformado por cinco lados de un octógono.
                                                   

FOTO 2: VISTA INTERIOR DEL TEMPLO.

La bóveda es muy elevada, desprovista de cúpula y cimborio. Está mantenida por gruesos muros de piedra labrada con contrafuertes separados entre sí por unos 5 a 6 m. formando capillas, de una profundidad de 3,5 m. Tiene arcos torales de medio punto, que son apuntados en el caso de los formeros y cruceros. Está construida con ladrillo, en crucería sencilla y nervada, dividida en dos tramos de iguales dimensiones y un tercero más reducido.
La superficie bovedal está surcada por helicoides que nacen al pie de las columnas y trepan al arrimo de éstas, quedando únicamente interrumpidas por capiteles, y continuando por encima de ellos hasta el coronamiento, donde se cruzan multidireccionalmente a lo largo de la bóveda. De hecho estamos ante un caso excepcional en el territorio valenciano de bóvedas sexpartitas construidas 300 años después de las últimas manifestaciones del gótico clásico. Estas helicoides, con función principalmente decorativa, le dan al templo su característica más destacada y lo emparenta con los monumentos más representativos en esta zona, como son: la Iglesia de Santiago de Villena, la Lonja de Mercaderes de Valencia, la catedral e iglesia de Santiago de Orihuela; el Convento de Santa Clara de Murcia; la lonja de Palma de Mallorca o la Colegiata de Gandía. En algunas de las capillas laterales esta bóveda nervada alcanza gran mérito, como es el caso de la bóveda cuadrifoliada de la segunda capilla de la derecha, de compleja tracería.
 
FOTO 3:VISTA DE LAS BÓVEDAS
Las columnas están rematadas con capiteles a dos alturas. De la inferior, situada a 9,80 m, arrancan los arcos que cierran las capillas. Aquí destaca un friso de estilo “isabelino” que recorre la base de las ménsulas de sustentación de las ojivas. De la superior parten los arcos de la bóveda. Las tallas de estos capiteles son de gran calidad y riquísima iconografía, y representan diversidad de figuras alegóricas, humanas, heráldicas sostenidas por ángeles, zoomorfas (sirenas, animales luchando entre sí y con hombres) y “piezas escultóricas estilísticamente similares a las que adornan con idéntica función las capillas del pasadizo de acceso al Aula Capitular de la Catedral de Valencia” (Vilaplana, 1989, 524). Entre los escudos representados y tallados en piedra en dichos capiteles, de gran calidad en su realización hay uno papal y otro de la corona castellana; también encontramos el escudo imperial de Carlos I y otro municipal de Utiel soportado por dos ángeles (Cremades, 2006)
                                                                
FOTO 4


Existen 12 capillas laterales, aunque dos de ellas son de acceso: una al templo desde la plaza, la otra por donde se pasa a la Capilla de la Comunión (anexa). Una tercera está cerrada y es donde se encuentran los vestigios del antiguo ermitorio de Santa María. Importante es también destacar que en las capillas laterales quedan escudos heráldicos e inscripciones correspondientes a diversas familias nobles utielanas: Córdova, Enríquez de Navarra, Galve o Iranzo. En el testero del templo, en la parte superior del muro de la capilla principal del altar mayor, está otra de las joyas pictóricas del templo presidiendo la iglesia: una pintura o dibujo policromado de una representación del Sacramento de la Eucaristía, con dos ángeles arrodillados que lo adoran, entre los cuales hay una inscripción epigráfica que rememora una de las reformas que se llevó a cabo en el edificio en 1665.

 

FOTO 5: ESCUDOS HERÁLDICOS UBICADOS EN LAS CAPILLAS LATERALES

La techumbre sobre la bóveda está tabicada en dos roscas de ladrillo, soportada por vigas, tirantes y entablados de madera y cubierta por teja curva.
La iglesia dispone de coro al pie, transversal de la nave, pero es de construcción relativamente reciente (1901). Está sustentado por pilares y pilastras de capitel jónico con guirnaldas y arcos de medio punto con bóveda de cañón, entablamento con friso liso y paredes recubiertas de ladrillo de cerámica blanca.


FOTO 6: VISTA DEL CORO

El templo tiene dos portadas, ambas de estilo manierista, aunque de distintas épocas: la principal, que data de 1517, está situada a los pies del templo. Es de sillería revocada y restaurada. Tiene arco de medio punto con cuatro pilastras con basa, entablamento y cornisa, alternando con frontones curvos y triangulares. La entrada lateral, que da a la plaza, es de fecha muy posterior (1625) con frontón triangular y pináculos a los lados.


FOTO 7: ENTRADA LATERAL DESDE PLAZA DEL AYUNTAMIENTO
La actual torre es de sección cuadrada (“tetrágono sólido y arrogante”) y “verdadera atalaya de las tierras bajas del término”. Fue construida hacia 1589. Es de piedra labrada. Se alza a los pies del templo, en el ángulo izquierdo. Fue construida por Martín de la Baca en sustitución de otra torre campanario anterior existente en el lado opuesto, que se demolió por ruinosa. Tiene una elevación de unos 40 m. de altura y consta de cuatro cuerpos que son rematados por sendas pequeñas pirámides y coronado por una linterna de igual número de lados.


FOTO 8: VISTA DE LA TORRE DE APROXIMADAMENTE 40 M. DE ALTURA.
NOTA: Una descripción más completa de este edificio y sus características puede verse también en la ficha que existe en el Inventario General del Patrimonio Cultural, de la Generalitat Valenciana.[2]

ACONTECIMIENTOS RELIGIOSOS Y CIVILES. VALOR AFECTIVO POPULAR
Como en otras poblaciones, el templo de Ntra. Sra. de la Asunción de Utiel ha significado desde hace siglos (el antiguo templo se cree que databa del siglo XIII) el centro de la devoción religiosa de los vecinos y moradores de esta población y sus aldeas. Su valor afectivo, por tanto, ha sido y es en la actualidad muy grande, al haber formado parte de las vidas de muchas generaciones de utielanos, tanto en cuestiones religiosas como en otros temas (culturales, bélicos, sociales, etc.). Hay que pensar que en este edificio durante siglos han sido bautizados la mayor parte de sus vecinos, donde han contraído nupcias y donde se han celebrado sus sepelios. Incluso donde fueron enterrados muchos de ellos (hasta 1882). Fue por tanto en esta iglesia donde fueron bautizados los grandes y recordados personajes de la vida política y social, no solo a nivel local sino provincial, nacional e internacional, de entre los cuales podemos citar de forma fehaciente a:
D. Gonzalo Muñoz Iranzo. Primer canónigo penitenciario de la Catedral de Cuenca y creador del colegio – Seminario de El Salvador, para niños pobres en Utiel, en 1523.
El Beato Fr. Francisco Gálvez Iranzo (1578), franciscano y mártir en Japón, que fue ordenado sacerdote por al patriarca de Antioquía y virrey de Valencia Juan de Ribera.
El mariscal de campo D. Miguel Iranzo y Peralta (1765), de noble linaje y héroe durante la guerra de la Independencia española contra el francés.
El gran actor, director y empresario teatral D. Enrique Rambal García (1889). Mundialmente famoso por sus adaptaciones teatrales y sus imaginativas puestas en escena.
El actual Arzobispo de Valencia, el cardenal D. Antonio Cañizares LLovera (1945). Teólogo de gran prestigio, escritor, que fue obispo de Avila, Granada y Toledo, Primado de España y Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Actualmente es Arzobispo de Valencia.
Los escudos nobiliarios de algunas de sus capillas son testimonio de que en ellas están sepultados muchos de los miembros de los linajes nobles de Utiel, a lo largo de muchos años. Así, encontramos representados mediante blasones en pintura al fresco o esculpidos en piedra los linajes de: los Enríquez de Navarra (4ª capilla del lado del Evangelio); los Córdova (rama utielana de los Fernández de Córdova) que junto con el de los Iranzo y los Galve (o Gálvez), están representados en la 1ª capilla del lado de la Epístola. Otra rama de los Córdova queda representada en la 5ª capilla del mismo lado.
El templo ha sido visitado a lo largo de la historia por los monarcas que han pasado por Utiel, durante sus viajes entre las capitales de los reinos de Castilla y de Valencia. Tenemos constancia de la visita del emperador Carlos I en dos ocasiones (1528 y 1542); de Felipe III, en otras dos (una de ellas -1599- en compañía de su hermana la reina de Flandes Dª Isabel Clara Eugenia). Pero la más destacada, de especial significación para los utielanos, fue la que hizo Felipe IV en 1645, acompañado de su hijo el príncipe Baltasar Carlos, de camino a Madrid, quien queriendo gratificar a las autoridades locales las atenciones recibidas, al organizarse el séquito para acudir a misa, se dirigió a los utielanos y pronunció la inolvidable frase de: “¡Acompáñeme la ciudad!”, ostentando desde entonces Utiel dicho título, mucho antes que otras poblaciones de mayor número de habitantes. Más recientemente (16-3-2006) ha sido visitada por los reyes Juan Carlos I y Dª Sofía de Grecia, acompañados de otros miembros de la Casa Real, y del Presidente de la Generalitat Valenciana.
Aquí tuvieron lugar las nupcias entre D. Francisco de Aragón, duque de Segorbe (de ascendencia real), con Dª Ana de Cárdenas, hija del duque de Maqueda (1563).
La torre campanario, por su solidez y fortaleza, fue utilizada por los milicianos liberales para atrincherarse y defender la plaza frente a los carlistas en 1836, sufriendo grandes desperfectos.
Este templo ha sido igualmente durante siglos el que ha recibido con gran fervor la imagen de la Virgen del Remedio, patrona de Utiel, de gran veneración en toda la comarca, trasladada en romería cada año el día 6 de septiembre, donde se han celebrado con gran solemnidad todos los actos religiosos en su honor durante la Gran Feria de Utiel. La imagen patronal permanece aquí hasta finales del mes de octubre en que vuelve a su santuario de nuevo en romería multitudinaria.
Pero sobre todo, el templo ha estado y está íntimamente ligado al pueblo de Utiel porque desde su construcción y mediante muchos sacrificios, ha sido el que con su esfuerzo económico y personal (trabajando voluntariamente incluso domingos y festivos) ha pagado la construcción y la mayor parte de las reformas y mejoras del mismo. Cada vez que se paralizaron las obras o hubo que realizar alguna mejora o restauración (bóveda, coro, órgano, portadas, vidrieras, retablo, sacristía, imaginería, etc.) hubo que acudir al dispendio y colaboración de los feligreses y vecindario en general para la obtención de fondos y mano de obra. Y el pueblo, colaboró mediante donativos, legados, recaudo de “sisas”(1531) o la “compra” de algunas capillas por parte de algunas familias adineradas. Es lógico por tanto que se sienta este templo como parte indisoluble de la vida de los utielanos. Y que éstos ahora sientan profundamente con agobio la situación de peligro que vive el monumento.

OPINIONES AUTORIZADAS SOBRE LOS MÉRITOS ARQUITECTÓNICOS DEL TEMPLO
Han sido muchos los comentarios y opiniones que han vertido, a lo largo de la historia los diversos críticos de arte, así como escritores y autores sobre los méritos que reúne este templo y su valor arquitectónico. La mayoría de ellos coinciden en su valor incuestionable, razón por la cual se hace meritoriamente merecedor de ser conservado como monumento de extraordinaria importancia dentro del patrimonio arquitectónico valenciano y español. Pasamos a relacionar extractados algunos de los comentarios vertidos, que hemos considerado más relevantes (véase la Bibliografía):
Portillo Cardona, Mª Belén. Sin duda fue una de las primeras voces que destacaron los valores y méritos del templo parroquial de Ntra. Sra. de la Asunción de Utiel. Su obra, está dedicada a la iglesia de Santiago de Villena, la cual considera que ejerció un predominio estilístico sobre el área geográfica próxima de doble influencia catalano-valenciana y cuyas máximas representaciones (después de la Lonja de Valencia) serían el convento de las Clarisas de Murcia, la catedral de Orihuela, la parroquial de Utiel, la iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción de Almansa y la colegiata de Gandía. Al referirse al templo de Utiel dice:
Es un templo espacioso, de grandes dimensiones y despejado; produce una grata impresión por la armonía de proporciones, finura y discreción en los elementos decorativos, así como en los apoyos, los cuales son de una esbeltez extraordinaria (…) Su aspecto exterior es sobrio y austero; en cambio, el interior está muy cuidado en detalles. Tanto en la bóveda como en los muros, el elemento principal es el cable sogueado que recorre todo el templo. (…) El motivo arquitectónico que más se repite y que le da verdadera personalidad a este templo es el fuste torso; los cantos agudos de sus columnas son como los de Villena, Orihuela, clarisas de Murcia, etc. (…) Su alta bóveda, elevadas ojivas de las capillas, los cables funiculares que corren todo el templo y sus artísticas vidrieras, forman un todo bien proporcionado por la armonía de líneas y combinación de masas, luces y espacios”.
(“Santiago de Villena y el barroquismo gótico en el Reino de Valencia”. 1967)
Vilaplana Zurita, David. Es otro de los autores que han estudiado con detenimiento este edificio y sus características:
El templo es una obra maestra del gótico tardío, totalmente vinculada al arte valenciano coetáneo (…) Su estructura, resuelta a partir de una sola nave con sistema perimetral de capillas entre contrafuertes interiores, responde al sistema arquitectónico más difundido en la Corona de Aragón y sur de Francia (…) La esbelta nave destaca extraordinariamente por sus bellos pilares torsos de arista viva, adosados a los estribos, que se alzan hasta el arranque del abovedamiento. (…) La bóveda es verdaderamente singular por el despiece de su plementería. (…) Todos los arcos y nervios principales son torsos, cosa que, junto a la presencia de los antedichos pilares de idéntica conformación, relacionan a este templo con otros similares caracteres estilísticos –catedral de Orihuela, iglesia de Santiago de Villena, colegiata de Gandía, etc.- y edificios civiles tan paradigmáticos como la Lonja de Valencia”.
(“La España Gótica”. vol. IV. 1989)
Llorente Olivares, Teodoro. En su conocida obra sobre los monumentos y arte españoles, dedicada a Valencia, destaca en un breve comentario las características arquitectónicas del templo:
Grandiosa iglesia parroquial, dedicada a Ntra. Sra. de la Asunción, cuya fuerte y severa fábrica han alterado poco las obras posteriores. El interior conserva su primitiva arquitectura. Corresponde ésta al último periodo del arte ojival. La planta del templo es rectangular, de una sola nave con bóveda muy elevada, desprovista de cimborio y cúpula. Robustos pilares forman a un lado y oro arcos de ojivas bastante agudas, dando lugar a seis capillas. Estos pilares se hallan decorados en sus bordes por una columnilla salomónica, medio resaltada, que sube hasta el elevado cornisamento. (…) El exterior del templo no se corresponde con la magnificencia del interior…”.
(“España. Sus monumentos y artes. Su naturaleza e historia: Valencia”. Tomo II. 1980)
Torres Balbas, Leopoldo. Este autor, después de comentar con cierta extensión los mencionados monumentos levantinos pertenecientes al gótico tardío (colegiata de Gandia, catedral de Orihuela, etc.) hace una brevísima reseña sobre el de Utiel poniendo de manifiesto la pertenencia de este templo a dicha corriente artística. El mérito principal que ofrece este autor en su obra es una excelente fotografía del interior del templo, con perspectiva, donde se puede apreciar todo el presbiterio con el retablo, el órgano y el púlpito, todos ellos desaparecidos:
“A la misma corriente artística pertenece la Iglesia Parroquial de Utiel, de una sola nave, con capillas entre los contrafuertes, cuyos arcos fajones apean columnas retorcidas, adosadas a los muros, prolongadas en nervios de la misma forma (…) La construcción se prolongó hasta los años finales del siglo XVI”
(“Historia del Arte”. Ars Hispaniae. Vol. VII. 1952)
De Val Muñoz, Ricardo. Este escritor hace asimismo un elogio del templo parroquial utielano, esta vez desde el punto de vista literario y sentimental:
“La iglesia de Utiel pidió siempre el verso. El gótico suave … es una corriente culta que viene a coronar al siglo XV valenciano, tan rico y creador en la Historia. Y esta corriente hacia Castilla se detendrá en Utiel. (…) Una sola nave, única nave. Capillas laterales entre contrafuertes, con paso de éstos hasta la nave; y ved como esa colocación fundamental de las piedras en forma de ojiva, de manos ungidas hacia Dios, permite el brote esplendoroso de esbeltísimas columnas. Estas columnas con música, vuelo, claridad y mística. Ved las columnas de la Lonja valentina (…) Nave sola, columnas leves y poderosas. Vuelo hacia el mar. Columnas vivas, retorcidas, estremecidas hacia la altura”.
(“El Gótico de Utiel”. 1961)
Garín y Ortiz de Taranco, Felipe Mª. El equipo de especialistas dirigido por este insigne y recordado profesor dicen:
“Edificio de fábrica gótica bajo la influencia de la iglesia de Villena (Alicante). Consta de una sola nave muy espaciosa … del tipo de las “hallenkirche” alemanas (planta de salón) extendido en Valencia a fines del gótico. Carece de cimborio y cúpula. Tiene gruesos pilares que sostienen altos arcos de ojivas bastante pronunciadas que abren paso a seis capillas a ambos lados. Medias columnas salomónicas se empotran en los pilares hasta el alto cornisamento de la nave, que recibe luz por las ventanas existentes en las capillas. (…) En la cabecera … como en el resto de la nave el borde de cada lienzo de pared ofrece una sutil columna estriada que trepa a su arrimo y termina junto al capitel donde se advierten dos pequeños ángeles sosteniendo un escudo con atributos variados y en algunos una torre. Estos lienzos de fábrica que alcanzan hasta la bóveda, terminando en una ojiva, forman un conjunto de tres arcadas donde se encajó el retablo barroco concluido en 1690, perdido en 1936. En algunas capillas laterales quedan escudos e inscripciones …”.
(“Catálogo monumental de la Provincia de Valencia”. 1986)
Sarthou Carreres, Carlos. En el volumen II de esta conocida obra, dedicada a Valencia, el autor habla del templo de Utiel en los siguientes términos:
La iglesia parroquial de la población es buena; mejor dicho, grandiosa. Consta de una sola nave pero espaciosa … Su estilo es gótico, como el de la moderna capilla de la Comunión, que es primorosa. Carece el templo de cimborio y cúpula. Pilares algo gruesos sostienen, a ambos lados, altos arcos de ojivas bastante pronunciadas, que abren paso a seis capillas. Medias columnas salomónicas se empotran en los pilares hasta el alto cornisamento de la nave, que recibe la luz por los ventanales existentes sobre las capillas. A mediados del siglo XVI quedó terminado el templo y su soberbia torre-campanario, que es de cuadrada planta y solidísima obra de piedra de sillares, rematada en pequeño templete”.
(“Geografía del Reino de Valencia. Provincia de Valencia”. Vol. II. 1919)
Fernández Gómez, M. y Lafuente Niño, I. Estos dos autores hacen un exhaustivo estudio sobre la iglesia parroquial de Utiel, con interesantes planos y fotografías ilustrativas. Entre otras cosas dicen:
“La iglesia parroquial de Utiel es el monumento más sobresaliente de la ciudad (…) Insólito uso de las columnas y nervios en espiral, único en la zona. (…) La presencia de canteros vascos, junto con la difusión de la forma helicoide guardan una relación estilística en este periodo del último gótico. (…) Iglesia de una sola y amplia nave, de clara raíz tipológica en el Languedoc catalán, con bóveda nervada y capillas laterales incluidas entre los contrafuertes (…) Tiene una resolución de nervios y columnas de gran fuerza expresiva: tal es el empleo del despiece helicoidal … que aparece en los elementos lineales, proporcionando una tensión y movimiento propio de su diseño, de gran vibración, que contrasta con la desnudez y plantitud (sic) de los paramentos. La bóveda de cabecera se resuelve con despiece radial (…) Singular es también el diseño de sus nervaduras, las principales helicoidales y las secundarias lisas, que son palmeadas con ligaduras entre claves y entre las claves de los arcos fajones a los nervios diagonales. La gran nave del templo ofrece un amplio espacio unitario y total cuyo contorno viene ritmado por la sucesión de los quince esbeltos paños que se delimitan mediante perfil de arcos apuntaos en su intersección con la bóveda”.
(“Rutes d’Aproximació al Patrimoni Cultural Valencià: Requena – Utiel”. 1984)
Oviedo Hernando, Y, y García Carreras, F.J. Estos dos autores de diversos artículos sobre edificios singulares no solo en España sino en diversos países, repiten las opiniones de Fernández y Lafuente, y apostillan que la Iglesia de Santa María de la Asunción de Utiel es:
Uno de los templos más interesantes de la provincia de Valencia, tanto por su monumentalidad como por la impactante sobriedad de su interior.
(“Entre el cielo y el suelo”. 1996)
Chueca Goitia, Fernando. En este volumen el arquitecto e historiador madrileño hace hincapié en la tradición catalana de este tipo de construcción y en algunas semejanzas de la iglesia de Utiel con la catedral de Perpiñán y la iglesia de Santa María del Pi, en Barcelona:
“Más ligera y esbelta de proporciones (que la de Villena) es la parroquial de Utiel (Valencia) que repite la estructura, catalana por excelencia: nave única con capillas entre contrafuertes interiores. Estas últimas muy elevadas, ocupan casi toda la altura de la nave, dejando solo lugar para unas pequeñas ventanas apuntadas. Son las mismas proporciones de la catedral de Perpiñán y el mismo concepto estructural, sano y lógico, que perdura vivo a través de los años, aunque los nervios torsos de las crucerías y la columnilla que, como prolongación de los fajones, baja por la testa de los estribos (Santa María del Pi, Barcelona) prestan un acento barroco a este cuerpo austero …”
(“Historia de la Arquitectura Española. Edad Antigua. Edad Media”. 1965)
Navarro Fajardo, Juan Carlos. Este autor es sin duda quien ha realizado el más completo y moderno estudio del edificio de la iglesia parroquial de Utiel, referido especialmente a las bóvedas. Lo compara con otros templos valencianos del mismo estilo arquitectónico, y resalta y confirma sus innegables méritos. Por razones de espacio nos limitamos a destacar solamente algunos de los detalles que hemos considerado más importantes del texto de este meritorio trabajo sobre las crucerías valencianas:
“En el ámbito tardogótico valenciano tan solo hemos encontrado una bóveda que responde a un esquema cuatripartita, con arcos combados. Se trata de una pequeña capilla perlongada en el lado de la Epístola de la iglesia parroquial de Utiel. En ella la crucería simple se completa con cuatro pies de gallo (arcos combados que parten de las claves de los arcos de cabeza) generando un dibujo cuadrilobulado. (…) La bóveda sexpartita es un tipo excepcional de bóveda en el Reino de Valencia del que tan solo hemos encontrado un caso en la iglesia parroquial de Utiel. Los tramos 2º y 3º de su nave despliegan sendas bóvedas sexpartitas (con seis “tempanos” triangulares) que podrían tener cierta relación con las de la catedral de Cuenca. (…) Dentro de las iglesias con ábsides en ochavo debemos resaltar la parroquial de Utiel, y no precisamente por su cabecera, sino por las bóvedas sexpartitas de la nave, únicas en el panorama de la arquitectura gótica valenciana, y además por la capilla que traza nervios combados. (…) Curiosamente la aplicación del nervio combado, como tal, en las crucerías valencianas es prácticamente inexistente en la arquitectura tardogótica, cuando de todos es conocida su utilización en el resto de la península. Tan solo hemos observado unos combados de los denominados “pies de gallo” en una capilla de principios de siglo XVI, de la iglesia parroquial de Utiel. (…) Las crucerías de la iglesia de Santiago de Villena … presentan la decoración de las mismas a partir de molduras cóncavo-convexas concéntricas, que tienen extraordinaria similitud con las renacentistas de la parroquial de Utiel.
(“Bóvedas valencianas de crucería de los siglos XIV al XVI, traza y montea”. 2004)

También hacen mención a la importancia de los llamativos y elegantes filamentos helicoidales de la bóveda del templo parroquial de Utiel, y su relación con otros destacados monumentos góticos mediterráneos, autores como: Gutiérrez Moreno (“Fichas ilustradas de monumentos españoles”. 1934); Elías Tormo (“España. Guías Regionales Calpe”, 1923); Luis Guarner (“Valencia. Tierra y alma de un país”, 1974); Andres Calzada (“Historia de la Arquitectura Española”, 1933); Juan Antonio de Estrada (“Población General de España. 1768) o Elías Tormo (“España. Guías Regionales Calpe”. 1923). Véase bibliografía.

LOS PROBLEMAS QUE AMENAZAN AL EDIFICIO.
La iglesia parroquial de Ntra. Sra. de la Asunción de Utiel fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de “Monumento” mediante Decreto 111/2008 de 25 de julio del Consell de la Generalitat Valenciana (BOE Nº 300 de 13-12-2008) después de transcurrir casi 25 años desde la primera solicitud ante la Delegación del Ministerio de Cultura en Valencia (23-12-1983). Una vez traspasadas las competencias al gobierno valenciano, la Consellería de Cultura hizo una nueva propuesta para la declaración de Monumento Histórico – Artístico, en fecha 7-12-1984. Transcurrieron doce años (7-10-1996) hasta que desde la Dirección General de Patrimonio Artístico, de dicha Conselleria desbloquearon el expediente, que había resultado “extraviado” y se iniciaran de nuevo los trámites de incoación. Esta se llevó a cabo por Resolución del 20 enero 1997 (BOE nº 47, de 24-1-1997). Código de anotación preventiva asignado: A-R-I-51-0009687.
Desde el principio toda esta tramitación se pretendió realizar con carácter de urgencia, dada la emergencia que suscitaban varios importantes problemas estructurales que presentaba el edificio, los cuales eran claramente manifiestos y visibles: una inquietante grieta que cruzaba una de las fachadas del templo (a los pies), que fue ampliándose con el transcurso del tiempo; el estado lamentable en que se encontraba la cubierta de la torre del campanario por donde entraba libremente el agua en los días de lluvia, descendiendo escaleras abajo y, lo más importante: el gravísimo problema de la bóveda y su crucería gótica con peligro evidente de desplome, por estar descansando ya sobre aquélla las vigas de soporte de la cubierta de tejas, las cuales presentaban una curvatura máxima, con el consiguiente peligro de desplome sobre la feligresía asistente en el interior. El primer problema fue solucionado al cabo de bastantes años (2013), pero todavía perdura el más grave: el de la solución al problema del soporte de la cubierta de la nave. Los informes técnicos de patologías emitidos en 1992 por el despacho “Estudio de Arquitectura”, de Valencia, firmados por Ignacio Docavo, eran claros y determinantes:
“La cubierta de la nave está sustentada por pares de madera apoyados en estribos en los muros y con tirantes en la parte superior. La patología observada consiste en la excesiva flecha de dichos pares (de madera), la cual provoca dos tipos de daños. Por una parte un mayor deterioro del tablero que soporta, con roturas y desplazamientos de las tejas. Por otra parte los tirantes están apoyados en las claves de la bóveda transmitiendo a éstas unas cargas puntuales que no están capacitadas para resistir. La causa de estas flechas es debida al envejecimiento de la madera. Es importante señalar que el coeficiente de seguridad frente a una sobrecarga como puede ser la nieve lo podemos evaluar como cero (…) Estas (las bóvedas) tienen por tanto un peligro sobre ellas que unido a su mal estado en los arranques las hace potencialmente peligrosas para la utilización del templo. De hecho durante la realización de este trabajo se nos ha comunicado por parte del señor cura párroco los desprendimientos de yeso que se producen periódicamente con el peligro que ello representa”. (Fol. 102)


FOTOGRAFÍA Nº9: CERCHAS DE MADERA EN LA CUBIERTA. SE PUEDE APRECIAR COMO PRACTICAMENTE APOYAN SOBRE LA BÓVEDA INTERIOR.

Era necesaria por tanto una intervención inmediata. A pesar de ello, por falta de presupuestos en Conselleria, la solución definitiva a los problemas de la cubierta quedaron en suspenso y la amenaza de desplome de la bóveda continuó siendo una realidad cada vez más flagrante, con la solicitud de declaración como BIC sin resolver. El retraso en aquella declaración motivó una demora de muchos años en la realización de las obras de restauración.
Por fin, el 25 de julio de 2008 el Consell aprobó la declaración de BIC, con categoría de “Monumento”, la iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción de Utiel (Código 46.17.249-001; Nº Anotación Ministerio: A-R-I-51-0010211). Se esperaba que con este paso, necesario, pronto se podría acceder a ayudas económicas para la restauración definitiva del templo y no habría más dilaciones, pero la solución continuó sin llegar.
En abril de 2012 se iniciaron las obras de reparación de la amplia grieta frontal de la iglesia y de su afirmación, mediante un complicado sistema de micropilotaje, y ante el evidente peligro de desplome. Se debía cerrar el templo al culto, por recomendación del equipo de arquitectos, mientras se realizaban los trabajos de reparación, pero ya no se volvió a abrir. Durante los estudios previos a estas obras de restauración (2013) desde la misma oficina de arquitectura mencionada se emitieron nuevos informes firmados por los arquitectos: J. Yuste Navarro, G. Casani Gozalvo e I. Docavo Lobo, en cuyas conclusiones volvía a poner en evidencia la grave situación del edificio y el peligro potencial de desplome de la bóveda:
Debido a la deformación actual de las cerchas de la cubierta algunas han entrado en contacto con los arcos o con los plementos. Esto supone que en el caso de una carga de acción no permanente como puede ser la nieve suponga una transmisión de esfuerzos a los plementos o a los arcos que los lleve al colapso … cualquier variación de las condiciones de carga puede llevar al colapso de alguna de las correas, como ya ha ocurrido, con la consiguiente caída sobre los plementos y caso segura rotura de los mismos”. (Fol. 27)


FOTOGRAFÍA Nº10: ROTURA DE TRES ARCOS DEBIDO A LAS TENSIONES
PRODUCIDAS POR EL APOYO DE LAS CERCHAS SOBRE LA BÓVEDA.

La iglesia lleva cuatro años cerrada, no solo para el culto, sino que los desperfectos causados en el interior del templo por las máquinas durante las obras antedichas y la amenaza de desplome de la bóveda desaconsejan que pueda siquiera ser mostrado el edificio con fines turísticos o culturales.
El 29 de noviembre de 2012 la Directora General de Patrimonio Cultural de la Generalitat visitó las obras y quiso lanzar un mensaje de tranquilidad porque, según ella: “lo más urgente ya está realizado (?) y espero que en próximas intervenciones podamos continuar ayudando a la rehabilitación de esta hermosa Iglesia, especialmente en lo que se refiere a las cubiertas que se encuentran en muy mal estado”. De esto hace ya cuatro años y todo sigue igual.
En los presupuestos generales del Estado para 2015 se asignaron tan solo 200.000 euros para el refuerzo de la cimentación del edificio, y se decía que habría otros 100.000 euros para el año 2016. Las obras fueron sacadas a licitación por 328.659,79 euros en junio de 2016, con cargo a los fondos del Estado, ya que al parecer iba a ser el Ministerio de Fomento quien se encargaría de la rehabilitación completa del templo y asumiría los costes (B.I.M. de Utiel. Febrero 2015). En la actualidad se está a la espera de que el Ministerio adjudique dicha obra de refuerzo de la cimentación, como una fase previa a la intervención en la bóveda y cubierta, aunque en esta parte también se está acumulando un retraso inexplicable de más de dos años. Pero hasta la fecha nada se sabe de la intervención en la bóveda y cubierta. No existe dotación presupuestaria en ninguna administración pública, ni previsión alguna acerca del inicio de las obras. Ante lo que parece un estancamiento de esta preocupante situación, hacemos un llamamiento a todos los agentes implicados (Gobierno de España, Generalitat Valenciana, M.I. Ayuntamiento de Utiel y Arzobispado de Valencia) para que de inmediato adopten las medidas necesarias que permitan la realización de las obras.


FOTOGRAFÍA Nº11: DETALLE EXTERIOR DEL 
LAMENTABLE  ESTADO DE LA CUBIERTA


FOTOGRAFÍA Nº 12: VISTA EXTERIOR DE LA CUBIERTA. 
PUEDEN OBSERVARSE LAS DEFORMACIONES EN LA CUMBRERA.


CONCLUSIONES
a) Además de las autorizadas opiniones de los autores mencionados, la importancia y singularidad arquitectónica de este edificio, declarado “monumento” quedó reconocida, como hemos visto, por la Directora General, en su visita a Utiel en Noviembre de 2012, y también lo está en la propia ficha técnica que sobre este templo existe en la Dirección General de Patrimonio Artístico:
La magnífica iglesia de Nuestra Señora de la Sunción de Utiel es un claro exponente del gótico meridional, que se define por la búsqueda de un espacio interior único, de formas rectangulares y cuadradas y marcadamente cerrado de cada al medio exterior, con sistema perimetral de capillas entre contrafuertes interiores, responde a la tipología uninave tan difundida en la Corona de Aragón y Sur de Francia. Su construcción continúa la trayectoria en la segunda mitad del siglo XV de los edificios públicos, donde nuevas soluciones técnicas y elementos decorativos enriquecen las formas tradicionales, y cuando se introduce el uso de pilares y nervaduras torsas de sección helicoidal. Es entonces cuando se construye el edificio más significativo del periodo, la Lonja de Valencia (1483-98) y en el plano de la arquitectura religiosa es en la parte sur, en contacto con el influjo castellano donde se levantan las obras más importantes … (entre ellas) la parroquial de Utiel …”
b) La Constitución Española establece en su artículo 46 que “Los poderes públicos garantizarán la conservación y promoverán el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran, cualquiera que sea su régimen jurídico y su titularidad. La ley penal sancionará los atentados contra este patrimonio.”
El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana, en su artículo 31, atribuye a la Generalitat competencia exclusiva sobre el patrimonio histórico, artístico, monumental, arquitectónico, arqueológico y científico que no sean de titularidad estatal. La normativa aplicable en tema ´de conservación, recuperación y protección del patrimonio histórico se desarrolla, entre otras disposiciones, en la Ley 16/1985 de 25 de junio sobre el patrimonio histórico español (art. 9º); R.D. 111/1986 de 10 de enero (art. 11º y 12.1), modificado por R.D. 64/1994 de 21 de enero de desarrollo parcial de la Ley 16/1985 de 25 de junio; y sobre todo con la Ley 4/1998 de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano, que constituye el marco legal de la acción pública y privada dirigida a la conservación, difusión, fomento y acrecentamiento del patrimonio cultural en el ámbito de la Comunidad Valenciana.
El capítulo III del título II de dicha Ley dice que se reserva el grado máximo de protección legal a los Bienes de Interés Cultural. Los apartados 2 y 3 del artículo 4, de dicha Ley, obligan tanto a la Generalitat Valenciana como a las administraciones locales a colaborar para evitar el deterioro, pérdida o destrucción de los bienes declarados BIC; que también la Iglesia Católica (art. 6) está obligada por dicha Ley, como titular de la iglesia que nos ocupa, a velar por la protección y conservación de estos bienes; que de acuerdo con el art. 18, los propietarios o titulares de estos bienes incluidos en el Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano están obligados a conservarlos y a mantener la integridad de su valor cultural; que la Generalitat tiene asimismo una obligación subsidiaria cuando los propietarios o poseedores no llevaran a cabo las actuaciones precisas (art. 19); que tanto este organismo como los ayuntamientos podrán ejercer la opción de la expropiación de los bienes incluidos en el inventario que estén en peligro de destrucción o deterioro, por interés social (art.21); y la Generalitat debe promover la conservación del patrimonio cultural valenciano mediante la concesión de ayudas a la financiación de los trabajos de conservación, mantenimiento, restauración, rehabilitación y documentación respecto de los bienes incluidos en el Inventario (art. 91).
c) La lentitud e indiferencia con la que se está tratando este tema por parte de los diversos agentes implicados obliga a insistir con más fuerza ante las instituciones responsables para que se busquen soluciones urgentes, después de haber transcurrido más de 33 años desde que se solicitó la declaración de Monumento Histórico – Artístico, precisamente para solucionar con “carácter de urgencia” los graves problemas existentes en la techumbre de la iglesia y evitar su derrumbe.
d) La preocupante situación en que se encuentra la bóveda del templo, según se demuestra por los diversos informes realizados por los arquitectos autorizados reclaman una inmediata actuación con el fin evitar posibles desplomes de esta bóveda singular dentro del ámbito de las tierras valencianas.
e) La iglesia lleva cuatro años cerrada con grave perjuicio para los feligreses que ven impotentes como el deterioro sigue avanzando, y han de acudir a otros templos locales más pequeños, para cuyo acceso han que subir algunos escalones (inconveniente para las personas más mayores). Y con no menos perjuicio social e incluso económico para la ciudad de Utiel en general, porque pasa el tiempo sin que una joya arquitectónica como ésta pueda ser rehabilitada y mostrada al público.
f) Si la bóveda finalmente cae el costo de reparación será muy superior. El deterioro subsiguiente del interior del templo será calamitoso y la perspectiva de recuperación mucho más complicada y costosa. Es preferible establecer ahora, sin más dilación, un plan de restauración global de la cubierta que paralice el potencial peligro de desplome y que en el menor tiempo posible se vaya rehabilitando la nave en su totalidad.
g) Han pasado casi 33 años desde aquella primera solicitud para la incoación de monumento histórico – artístico (1983) y el ya “monumento” sigue esperando la restauración definitiva. A esta comarca nunca llegaron las actuaciones de “La Luz de las Imágenes”. Desgraciadamente es un problema bastante frecuente en las comarcas del interior valenciano.
Consideramos que ha pasado tiempo más que suficiente para que por parte de las autoridades responsables se preste más atención a este monumento y es urgente ya afrontar el problema. El desplome de este valioso edificio causaría un gran daño al patrimonio histórico-artístico utielano, valenciano y español lo cual, aparte de ser un hecho ignominioso, podría generar diversas responsabilidades de índole legal.


FOTO  13 . VISTA INTERIOR DEL TEMPLO DESDE LA BÓVEDA
 Es hora de actuar sin demoras. ¿Sobre quién recaerá la responsabilidad si un día se hunde la bóveda?. ¿Estamos dispuestos a asumir este riesgo sobre nuestras conciencias?. ¿Hasta cuándo vamos a esperar para buscar una solución definitiva?. ¿Estamos dispuestos a hacer algo?. ¿Lo hacemos?.
           

Ante lo expuesto, la Asociación Cultural “Serratilla” de Utiel reclama a las distintas partes implicadas (Gobierno de España, Generalitat Valenciana, M.I. Ayuntamiento de Utiel y Arzobispado de Valencia), dado el carácter apremiante de esta restauración y el demostrado valor arquitectónico del edificio, que a la mayor brevedad de tiempo posible se realicen las gestiones y se adopten las medidas necesarias para dotar presupuestariamente las obras de restauración de las bóvedas y cubierta de la Iglesia
Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción de Utiel, y que a continuación se inicien sin más demoras las obras necesarias.
                                      Utiel, 12 de enero de 2017
                              ASOCIACIÓN CULTURAL SERRATILLA



                                   IMAGEN Nº 14 PUEBLO E IGLESIA UNIDOS.

  HOJA DE RECOGIDA DE FIRMAS QUE SE ESTA ENVIANDO A TODAS LAS ASOCIACIONES UTIELANAS Y ASOCIAACIONES DE DEFENSA DEL PÀTRIMONIO DE VALENCIA Y CUENCA ASI COMO A PROFESORES UNIVERSITARIOS  TANTO DE VALENCIA COMO DE CUENCA
A  final del mes de febrero de 2017 deben estar recogidas todas las firmas

   LOS ABAJO FIRMANTES PRESTAN SU APOYO AL MANIFIESTO DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL “SERRATILLA” DE UTIEL POR EL QUE SE RECLAMA LA RESTAURACIÓN DE LAS BÓVEDAS Y CUBIERTA DE LA IGLESIA PARROQUIAL DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN DE UTIEL

Nombre, apellidos y NIF                                                                           FIRMA











































ANEXOS DOCUMENTALES
Nº 1. Resolución de 20 de enero de 1997 de la Dirección General del Patrimonio Artístico de la Consellería de Cultura, Educación y Ciencia, de la Generalitat Valenciana, incoando expediente de declaración de BIC, con categoría de monumento, a favor de la iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción de Utiel. Se reconocen los méritos del edificio.
Nº 2. Artículos publicados en Levante EMV en 29-12-1992 y 17-9-1995 dando a conocer popularmente los méritos de dicho templo.
Nº 3. Fragmento del informe del arquitecto Ignacio Docavo (1992) sobre la situación preocupante de la cubierta del templo y su grave peligro de desplome.
Nº 4. Artículo publicado en Levante-EMV en 29-9-2001 sobre el informe que en 1992 ya advertía del peligro de desplome de la techumbre.
Nº 5. Segundo informe de la empresa “estudio de Arquitectura”, confirmando la gravedad de la situación de la cubierta de la iglesia.
Nº 6. Decreto 111/2008 de 25 de julio, del Consell, por el que se declara BIC, con categoría de monumento la iglesia parroquial de Utiel y se delimita su entorno.
Fotografías: Alfonso Hernández y José Alabau (Prohibida la reproducción).
BIBLIOGRAFIA
Arciniega García, Luís. (2001).El Monasterio de San Miguel de los Reyes. Vol. II. Generalitat Valenciana. 2001. Págs. 81, 82 y 217 a 221.
Ballesteros Viana, Miguel. (2000). Historia y Anales de la muy leal, muy noble y fidelísima villa de Utiel. Imprenta de “El Correo de Valencia”. Valencia. 1899. 3ª Edición.
Centro Nacional de Información Artística, Arqueológica y Etnográfica (1983). Inventario Artístico de Valencia y su provincia: Utiel. Vol. II. Ministerio de Cultura. Dirección General de Bellas Artes, Archivo y Bibliotecas. Prólogo de F. M. Garín Ortiz de Taranco. Págs. 297-298.
Chueca Goitia, Fernando (1965). Historia de la Arquitectura Española. Edad Antigua. Edad Media. Ed. Dossat S.A. Madrid. Pág. 414.
Cremades Martínez, Miguel (2006). Historia y descripción del templo de Ntra. Sra. de la Asunción de Utiel. Gráficas Nasve S.L. Valencia.
De Estrada, Juan Antonio (1768). Población General de España. Sus reinos y provincias, ciudades, villas y pueblos, islas adyacentes y presidios de Africa. Tomo I. Imprenta de Andrés Ramírez. Madrid. Pág. 286.
De Val Muñoz, Ricardo (1961). El Gótico de Utiel, en “Tema y elogio de Utiel”. Cuadernos del Boletín de Información de la Casa de Utiel y su comarca en Valencia. Págs. 18 – 21. Publicado en la Revista “Valencia Atracción” en abril de 1961. Págs.351 y 353.
Fernández Gómez, M. y Lafuente Niño, I. (1984). Rutes d’Aproximació al Patrimoni Cultural Valencià: Requena – Utiel. Generalitat Valenciana. Consellería de Cultura, Educació i Ciència. Nº 11. Págs. 58 – 67.
Garín y Ortiz de Taranco, Felipe Mª. (1986). Catálogo monumental de la Provincia de Valencia. Caja de Ahorros de Valencia. Págs. 385-386.
Guarner, Luis (1974). Valencia. Tierra y alma de un país. Ed. Espasa Calpe. Madrid. Págs. 505 – 507.
Gutiérrez Moreno, Pablo (1934). Fichas ilustradas de monumentos españoles, en Revista “Archivo Español de Arte y Arqueología”. CSIC. Tomo X. Págs. 21 a 25.
LLaguno y Amírola, Eugenio (1829). Noticias de los arquitectos y arquitectura de España, desde su restauración (con anotaciones y adiciones de Juan A. Cean Bermúdez). Imprenta Real. Madrid.
Llorente Olivares, Teodoro (1980). España. Sus monumentos y artes. Su naturaleza e historia: Valencia. Tomo II. Albatros Ediciones (Reedición). Págs. 588 – 590.
Martinez Ortiz, José. (1999). “El templo gótico de Santa María, de Utiel”, en Archivo de Arte Valenciano. Real Academia de Bellas Artes de San Carlos. Valencia.
Navarro Fajardo, Juan Carlos (2004). Bóvedas valencianas de crucería de los siglos XIV al XVI, traza y montea. Tesis doctoral dirigida por Amadeo Serra Desfilis. Universitat de València. Departamento de Historia del Arte. Valencia. Interesan: del tomo I las páginas: 75, 80, 97, 99, 122, 132, 153, 168, 175, 176 y 217. Y del Tomo II el apartado 19.
Oviedo Hernando, Y. y García Carreras, F.J. (1996). Iglesia de Santa María de la Asunción. Utiel, en “Entre el cielo y el suelo”. Universidad Politécnica de Valencia. Departamento de Arquitectura. (Artículo publicado en el diario Levante, 17-9-1995). Págs. 27 – 29.
Portillo Cardona, Mª Belén (1967). Santiago de Villena y el barroquismo gótico en el Reino de Valencia. Colegio Oficial de Arquitectos de Valencia. Págs. 74 a 83.
Sarthou Carreres, Carlos. (1919) Geografía del Reino de Valencia. Provincia de Valencia. Vol. II. Dir. P. Carreras y Candi. Ed. Alberto Marín. Barcelona. Págs. 636 – 649.
Tormo Monzó, Elías (1923). España. Guías Regionales Calpe. Vol. III. “Levante”. Ruta 22ª. Ed. Espasa Calpe. Madrid. Pág. 192.
Torres Balbas, Leopoldo (1952). Historia del Arte. Ars Hispaniae. Vol. VII. Ed. Labor S.A. Barcelona. Págs. 18-21.
Vilaplana Zurita, David (1989). Utiel. Santa María de la Asunción, en (Dir.) Joan Sureda Pons “La España Gótica”. vol. IV (Valencia y Murcia). Director volumen: Daniel B. Goerlich. Ed. Encuentro. Madrid. Págs. 522 a 526.

                                                                                                                      Utiel, Enero 2017


(C) ASOCIACIÓN CULTURAL SERRATILLA UTIEL
(C) D. José Alabau Montoya.


[1]   Juan de Vidanya, maestro de obras al servicio del virrey de Valencia D. Fernando de Aragón, Duque de Calabria, fue junto con Alonso de Covarrubias quien llevó a cabo el proyecto y dirección de obras del monasterio de San Miguel de los Reyes, en Valencia. (Arciniega, 2001, II)
[2]   Véase WEB: http://www.ceice.gva.es/web/patrimonio-cultural-y-museos/bics